Caputo celebró el supervávit de febrero, alcanzado por retracción del gasto y pagos pisados
El ministro de Economía hizo el anuncio en su cuenta de "X". Con los números difundidos, el superávit primario acumulado en el primer bimestre superó los 3,2 billones de pesos, equivalentes al 0,5 por ciento del Producto Bruto.
El Gobierno nacional volvió a lograr superávit fiscal en febrero, de casi 340 mil millones de pesos. Lo informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Dijo que el resultado fiscal de febrero "arrojó nuevamente superávit financiero", y brindó los detalles.
La información actúa como correlato de la dura derrota en el Senado del CBU 70/23, herramienta legal considerada clave por el Gobierno, a la hora de llevar adelante las profundas reformas que plantea y que significan, en muchísimos casos, dejar atrás derechos logrados por los argentinos.
Pero los números que se festejan, nada dicen de la manera cómo se alcanzaron: fuertísimos recortes en las erogaciones del Estado con cierres de organismos y despidos de sus empleados; licuación de gastos y la postergación por el "pisado" de los pagos a su vencimiento.
El ministro detalló que por un lado se logró un saldo positivo a nivel primario, antes del pago de deuda, por 1,2 billones de pesos, mientras que el resultado financiero fue de 338.112 millones.
Con este resultado, el superávit primario acumulado en el primer bimestre superó los 3,2 billones de pesos, equivalentes al 0,5% del Producto Bruto. Mientras que el resultado financiero acumulado fue de $856.520 millones.
Entre los indicadores relevantes destacados por Caputo se anotaron caídas del 6,3 por ciento en los ingresos totales, y una baja del 36,4% en el gasto primario.
Con esto resultados en febrero, en el primer bimestre los ingresos bajaron 2,5% y el gasto primario cayó 38 por ciento, en el marco de un fuerte ajuste.
Fuente: NA
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.