No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Gobierno de Javier Milei no llegó a un acuerdo con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, luego de haberse reunido este martes con el objetivo de definir un nuevo piso salarial. Desde que asumió la gestión libertaria, la mesa, conformada por autoridades del Ejecutivo, empresarios y representantes gremiales, nunca cerró un acuerdo y el Presidente definió unilateralmente mínimos aumentos.
Luego de no haber tenido éxito en la reunión, una vez más el oficialismo será quien defina el número final. El Consejo había solicitado un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo.
Del lado del empresariado ofrecieron $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio. Estos aumentos significan una suba de 1,3% de aumento respecto de la cifra actual de $296.832.
El monto no alcanza a cubrir la canasta básica total, que según Indec en marzo tuvo un precio superior a un 1.000.000 de pesos. Mientras que la canasta alimentaria -contempla únicamente los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales mínimos- supera los $400.000 pesos.
En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%
El nuevo salario mínimo actúa como parámetro no solo para la fijación del sueldo, sino que también incide en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y actúa como variable ordenadora para el cálculo de las Asignaciones y del Impuesto a las Ganancias.
Ante la falta de acuerdo entre ambas partes, el Consejo pidió que se termine con la virtualidad y, de no ser así, en la próxima convocatoria irán al edificio de la Secretaría Trabajo, ubicado en Leandro Alem al 650.
Te puede interesar
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".
El poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte" desde que Milei es presidente
Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), de la CTA-T, advierte que la "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo desdibuja su función como herramienta para fijar un piso salarial.
YPF anunció que reducirá un 4% el precio de sus combustibles este jueves 1° de mayo
"Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios", detalló el CEO de la petrolera estatal. La reducción impactará en las estaciones de servicio de todo el país.
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?