La Justicia intimó a la Provincia por la contaminación en el lago del dique San Roque
La Justicia de Córdoba estableció un plazo de 48 horas para que desde el Ejecutivo provincial informen cuáles son las tareas de saneamiento que están llevando a cabo en el lago.
Durante el último fin de semana, la Municipalidad de Carlos Paz volvió a realizar una denuncia pública por la contaminación en el lago del dique San Roque. Fue a través de un posteo en redes sociales donde se mostraron imágenes en las que se ve el estado del agua.
En esa publicación Carla Vivelli, secretaria de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental, aseguró: “Necesitamos que las autoridades competentes se aboquen a esta tarea porque el grado de contaminación del lago San Roque es altamente preocupante. No tenemos más tiempo”.
En ese marco, la Justicia tomó cartas en el asunto y emplazó a la Provincia a dar explicaciones sobre las tareas de saneamiento que está llevando a cabo en el dique.
Así, se estableció un plazo de 48 horas para que, desde El Panal, detallen cuáles son las tareas y logísticas operativas de extracción de cianobacterias que llevan a cabo; dónde se encuentran los puntos de extracción en el embalse; y cómo realizan la deposición final de los desechos.
Por su parte, este miércoles Dardo Iturria, director general de la Cuenca del San Roque, aseguró en Noticiero Doce que desde mediados de febrero la Municipalidad no permite el ingreso de los camiones encargados de retirar las cianobacterias.
A su vez, el funcionario aseguró que a lo largo de los últimos meses la Provincia hizo una inversión “de más o menos u$s57 millones para la troncal de la red cloacal”.
Te puede interesar
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.