Para Milei, con el debilitamiento de la actividad económica se está evitando una hiperinflación
En declaraciones periodísticas, el Presidente afirmó que su imagen en los primeros tres meses de gestión creció incluso por encima de lo que había cosechado tras su triunfo electoral; y pidió poner en contexto la inflación del 13,2% en febrero, que reveló el Indec.
En declaraciones periodísticas, el presidente Javier Milei afirmó que su imagen en los primeros tres meses de gestión creció incluso por encima de lo que había cosechado tras su triunfo electoral. "Solo el 20% de los argentinos creía que íbamos a estar mejor a los seis meses; en enero fue el 30% y en febrero el 42%. Y después del discurso en la Asamblea Legislativa saltó a 47%", aseguró.
Acerca del reciente dato brindado por el Indec, que sitúa a la inflación de febrero en el 13,2%, el jefe de Estado calificó el número como "una tragedia", pero pidió "ponerlo en contexto".
Y a continuación reiteró el cálculo matemático que ha repetido sucesivas veces y que algunos especialistas señalan como incorrecto, que ubica una proyección inflacionaria anual del 17.000 cuando asumió el Gobierno. "Es la catástrofe que nos dejó el kirchnerismo", justificó, al respecto.
Pese al incremento en el costo de vida, ligado a la caída de la actividad económica y el incremento de los precios, evidenciado a diario por diversos sectores, Milei sostuvo que la mayor carga del ajuste recae sobre "la casta". Y dijo que prefiere "tener que soportar un poco más esta situación débil de actividad, pero evitar la hiperinflación".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La actividad de la construcción experimentó una caída del 2,2% en mayo, respecto al mes anterior
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) difundido por el Indec mostró también una suba del 8,6% en comparación con mayo de 2024, cuando el país atravesaba la recesión devenida de la devaluación de Javier Milei.
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.