Desde Rosario, Bullrich confirmó que enviará al Congreso la "Ley Antimafia" y pidió a la Justicia medidas de "excepciones"
“No vamos a dejar que Rosario sea una tierra de narcoterroristas”, expresó la ministra de Seguridad y confirmó el envío de las Fuerzas Armadas: "La idea es hacerles la vida imposible”. En la misma línea, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, indicó: "No podemos retroceder”.
Tras la escalada de violencia narco en Rosario, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó este lunes a Santa Fe junto a su par de la cartera de Defensa, Luis Petri y desde allí brindó una conferencia de prensa junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente rosarino Pablo Javkin.
La ministra dio detalles sobre el Comité de Crisis que activó para combatir el “narcoterrorismo” y anunció que enviarán a la Justicia el pedido para “la utilización de la ley antiterrorismo”.
“No vamos a dejar que Rosario sea una tierra de narcoterroristas”, expresó. De esta forma, a través del artículo 14 del Código Penal, “toda acción que tenga objetivo amedrentar y sembrar terror en la sociedad tendrá una doble pena”, explicó la funcionaria. Además, adelantó que la “Ley antimafia” que enviará al Congreso de la Nación, aplicará una “persecución penal sobre el crimen organizado” y le adjudicará la pena a todos los integrantes de la banda “por el hecho de participar”.
La funcionaria también le pidió a la Justicia medidas "excepciones" mientras se debata la ley por lo que solicitó el apoyo de Diputados y Senadores en estas leyes "para un cambio real".
"Hay que terminar con el hormiguero y no ir hormiga por hormiga porque si no no ganamos nunca. La idea es hacerles la vida imposible”, ilustró y agregó: “Queremos también trasladar a presos de alto riesgo a otras cárceles federales”.
“El presidente nos encargó ser los que llevemos adelante una lucha sin cuartel para que Rosario quede liberada de narcocriminales. Les pedimos al pueblo y a la prensa que nos acompañen en no darle información confidencial a las bandas”, solicitó.
“Estas bandas ya se están extendiendo a Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires”, detalló.
“No nos van a doblar los brazos, no vamos a aflojar, no vamos a dejar que Rosario sea una tierra de narcoterroristas, vamos a luchar todos los días para proteger las vidas con todo lo que tenemos”, finalizó.
Maximiliano Pullaro también habló en la conferencia de prensa y expresó su dolor por los crímenes: “Llevamos horas de profundo dolor que nos conmocionaron, con lo cual la solidaridad y abrazo a los familiares que por estos ataques cobardes perdieron la vida rosarinos que estaban trabajando para llevarle el alimento a su familia”.
“Les sacamos todo y no reaccionaron, ahora que se les achicó su negocio generaron estos actos cobardes. Les desespera perder el control”, enfatizó.
Además, el gobernador confirmó que para dar con los autores materiales de los asesinatos y ataques se ofrece una recompensa de $10 millones: “Queremos saberlo todo”.
“Van a pasar toda su vida pudriéndose en la cárcel porque todos van a recibir prisión perpetua”, señaló y sostuvo: “No podemos retroceder”.
Pablo Javkin manifestó: "Este accionar contra el narcoterrorismo no permite ningún retroceso, la política es firme en pos de recuperar la paz ganándole al terror".
Con información de NA
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.