UEPC anunció un paro por 24 horas para el 14 de marzo y acciones en toda la provincia

Las medidas dispuestas por la asamblea provincial del gremio responden a la "falta de una propuesta de aumento salarial por parte del Gobierno". También demandan al Gobierno nacional la restitución del Fonid y el Fondo Compensador.

En la asamblea también se repudió el discurso que pronunció Javier Milei, en el que habló del lavado de cerebro que es la educación pública. Foto: UEPC

La asamblea de delegados y delegadas departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), reunida este jueves, dando continuidad al cuarto intermedio votado en la última asamblea, dispuso por mayoría una serie de acciones, entre las que se destaca un paro por 24 horas para el jueves 14 de marzo.

Las medidas responden, según explicó la entidad gremial, a la "falta de una propuesta de aumento salarial por parte del Gobierno".

Entre el lunes 11 y el miércoles 13 de marzo, en tanto, se realizarán acciones a contraturno, de acuerdo a la modalidad que determine cada departamento.

Además, en caso de no haber una propuesta salarial, el lunes 18 de marzo se desarrollarían asambleas de una hora por turno en las escuelas, para seguir debatiendo las acciones a seguir. Y en caso de presentarse una oferta por parte de la Provincia, se suspenderían las acciones y medidas, y se habilitarían los mecanismos de consulta que tiene previsto el sindicato.

En la asamblea, se ratificaron las demandas expuestas en la asamblea provincial del 28 de febrero: 

- Exigir que se cumpla la paritaria del 2023. 
- Instar a que se complete la titularización de las y los compañeros de PIT, PROA, Coordinaciones de Curso y Nivel Superior.

- Ante la diversidad de problemas edilicios, funcionales y/o de infraestructura exigir que el Gobierno provincial cumpla con los planes de infraestructura de manera inmediata. 
- Mantener la eliminación de los artículos 3 y 4 de la Resolución 07/2024 referida al ítem “Profesionalidad Docente". 
- Exigir la mejora inmediata de los servicios de Apross en toda la provincia de Córdoba.

Y en cuanto a la Ley 10.694, exigir: 

- La eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados. 
- El cumplimiento del Fallo Bossio (pago del 82% móvil). 
- La eliminación del descuento por doble beneficio. 

Los reclamos también alcanzan al plano nacional, con la exigencia de la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid); la devolución del Fondo Compensador; la Convocatoria a paritarias nacionales; y el Sostenimiento de la 5ta. hora y de todos los Programas Nacionales. 

Asimismo, por unanimidad la Asamblea resolvió repudiar las declaraciones del presidente Javier Milei, realizadas el miércoles 6 de marzo en el acto de inauguración del ciclo lectivo, en el establecimiento de gestión privada “Cardenal Copello", del barrio porteño de  Villa Devoto. 

La UEPC fundamentó que "en dicho discurso de más de una hora a estudiantes de este colegio secundario, la máxima autoridad del Ejecutivo nacional se dedicó a 'bajar línea' hablando de 'comunistas', 'socialistas', 'zurdos' y 'asesinos de pañuelos verdes' -palabras textuales-. Además hizo apología a la violación en un comentario a modo de chiste subido de tono sobre los burros". 

Pero considera la entidad gremial que es más grave aún que el Presidente celebró que "los jóvenes llevan menos tiempo expuestos al mecanismo de lavado de cerebro que es la educación pública, independientemente de que sea de gestión estatal o privada"; y expresó que "los contenidos (de la escuela) están recontra rojos". 

"Como UEPC nos pronunciamos en contra de este nuevo ataque hacia la educación pública por parte de un gobierno que, tanto discursiva como política y económicamente, nos viene golpeando permanentemente", apuntaron.

Noticias relacionadas:

Financiamiento Educativo: tras el fin del Fonid, el Gobierno prorrogó un artículo que envía fondos a provincias
Paro nacional universitario el 14 de marzo: Adiuc adhiere y no inician las clases en la UNC

Te puede interesar

Habría agredido a una mujer con un hierro en la cabeza y quedó detenido

En las últimas horas, personal policial procedió a la detención de un hombre de 34 años, quien registra pedido de captura, en barrio Estación Belgrano de la localidad de Villa de Soto.

Un vehículo se prendió fuego tras la explosión del tubo de GNC en cercanías al Estadio Kempes

La colisión se produjo en el anillo externo de avenida de Circunvalación km 37 en la mañana del sábado. En tanto, en otro hecho, un hombre de 69 años fue hallado sin vida en el cauce del río Ctalamochita.

"Los pobres cordobeses están decepcionados y desencantados con Milei"

La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.

Abren inscripciones a la 3ª edición del curso “Asistente Técnico/a en Farmacia Hospitalaria”

Organizado por la la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) el ciclo está destinado al público en general y se dictará a lo largo de 8 meses, con el objetivo de sumar recursos humanos calificados a las tareas del servicio de farmacia institucional.

La Justicia autorizó las aplicaciones de transporte: Uber podrá operar en la ciudad de Córdoba

La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.

Investigan la muerte de un hombre en medio de un operativo policial en Río Cuarto

La víctima, de 42 años, falleció mientras era reducido por oficiales. Según informó la Policía, el hombre fue denunciado por maniobrar armas blancas en un episodio de "crisis emocional".