UEPC anunció un paro por 24 horas para el 14 de marzo y acciones en toda la provincia
Las medidas dispuestas por la asamblea provincial del gremio responden a la "falta de una propuesta de aumento salarial por parte del Gobierno". También demandan al Gobierno nacional la restitución del Fonid y el Fondo Compensador.
La asamblea de delegados y delegadas departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), reunida este jueves, dando continuidad al cuarto intermedio votado en la última asamblea, dispuso por mayoría una serie de acciones, entre las que se destaca un paro por 24 horas para el jueves 14 de marzo.
Las medidas responden, según explicó la entidad gremial, a la "falta de una propuesta de aumento salarial por parte del Gobierno".
Entre el lunes 11 y el miércoles 13 de marzo, en tanto, se realizarán acciones a contraturno, de acuerdo a la modalidad que determine cada departamento.
Además, en caso de no haber una propuesta salarial, el lunes 18 de marzo se desarrollarían asambleas de una hora por turno en las escuelas, para seguir debatiendo las acciones a seguir. Y en caso de presentarse una oferta por parte de la Provincia, se suspenderían las acciones y medidas, y se habilitarían los mecanismos de consulta que tiene previsto el sindicato.
En la asamblea, se ratificaron las demandas expuestas en la asamblea provincial del 28 de febrero:
- Exigir que se cumpla la paritaria del 2023.
- Instar a que se complete la titularización de las y los compañeros de PIT, PROA, Coordinaciones de Curso y Nivel Superior.
- Ante la diversidad de problemas edilicios, funcionales y/o de infraestructura exigir que el Gobierno provincial cumpla con los planes de infraestructura de manera inmediata.
- Mantener la eliminación de los artículos 3 y 4 de la Resolución 07/2024 referida al ítem “Profesionalidad Docente".
- Exigir la mejora inmediata de los servicios de Apross en toda la provincia de Córdoba.
Y en cuanto a la Ley 10.694, exigir:
- La eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados.
- El cumplimiento del Fallo Bossio (pago del 82% móvil).
- La eliminación del descuento por doble beneficio.
Los reclamos también alcanzan al plano nacional, con la exigencia de la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid); la devolución del Fondo Compensador; la Convocatoria a paritarias nacionales; y el Sostenimiento de la 5ta. hora y de todos los Programas Nacionales.
Asimismo, por unanimidad la Asamblea resolvió repudiar las declaraciones del presidente Javier Milei, realizadas el miércoles 6 de marzo en el acto de inauguración del ciclo lectivo, en el establecimiento de gestión privada “Cardenal Copello", del barrio porteño de Villa Devoto.
La UEPC fundamentó que "en dicho discurso de más de una hora a estudiantes de este colegio secundario, la máxima autoridad del Ejecutivo nacional se dedicó a 'bajar línea' hablando de 'comunistas', 'socialistas', 'zurdos' y 'asesinos de pañuelos verdes' -palabras textuales-. Además hizo apología a la violación en un comentario a modo de chiste subido de tono sobre los burros".
Pero considera la entidad gremial que es más grave aún que el Presidente celebró que "los jóvenes llevan menos tiempo expuestos al mecanismo de lavado de cerebro que es la educación pública, independientemente de que sea de gestión estatal o privada"; y expresó que "los contenidos (de la escuela) están recontra rojos".
"Como UEPC nos pronunciamos en contra de este nuevo ataque hacia la educación pública por parte de un gobierno que, tanto discursiva como política y económicamente, nos viene golpeando permanentemente", apuntaron.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Aoita realiza asambleas este viernes: los colectivos interurbanos funcionarán desde las ocho
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
Tras la implementación de la SUBE, agregan el código QR como modalidad de pago
La Municipalidad de Córdoba informó que ya se puede utilizar la billetera virtual y el código QR del Banco Nación para abonar el pasaje del transporte público. La tarjeta Red Bus sigue vigente y convive con los demás sistemas.
A 50 años de la fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor, realizan un homenaje
Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.
El mes que se estrenó El Eternauta aumentaron un 300% las consultas de personas que dudan de su identidad
Belén Altamiranda Taranto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, destacó el éxito internacional de la serie y recordó que "todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa".
"Homicidio por precio": empieza el juicio por un crimen que supuestamente fue encargado desde la cárcel
Este viernes comienza en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6a. Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria. El hombre fue hallado en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre, el 15 de febrero de 2023.