Nación dispuso el cierre de los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social
La decisión del Ministerio de Capital Humano afecta a las delegaciones descentralizadas que la cartera tiene en funcionamiento en distintas provincias. En Córdoba la medida impacta en más de 50 puestos de trabajo.
El Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, anunció este martes el cierre de los Centros de Referencia, oficinas descentralizadas del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que funcionan en distintas provincias, y que tienen por objeto acercar a los territorios los distintos programas asistenciales, con un criterio federal.
La medida anunciada, que puede ser considerada en lo que el propio presidente Javier Milei denomina "plan motosierra", afecta a alrededor de 600 empleados y empleadas en todo el país.
En el caso de Córdoba, alrededor de 50 personas perderán su empleo. Son los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en las oficinas que el Centro de Referencia Córdoba tiene en esta capital, en boulevard Chacabuco 320.
Como viene sucediendo en cada medida de "ajuste" aplicada, que se cristaliza en cierre de organismos del Estado (por caso Inadi, Agencia Télam), la justificación que se da desde esferas oficiales (en este caso de la propia ministra Pettovello), es que se trata de "empleados ñoquis".
"La ministra sólo demuestra un profundo desconocimiento del trabajo que se venía haciendo", respondieron desde ATE de Capital Federal, según indicó el medio Página 12. Lo que suena contradictorio, es que justamente el Ministerio de Capital Humano, seg´pun los dichos del Presidente incluso antes de asumir, iba a ser el único que no tendría restricciones presupuestarias. Milei habló de que iba a tener "la billetera a bierta para contener a los caídos".
En total, el cierre afecta a 59 oficinas que funcionan hasta hoy como Centros de Referencia (CDR) en todo el país, lo que implica el despido de 600 trabajadores.
En Córdoba, los trabajadores y las trabajadoras que desarrollan tareas en la oficina de Chacabuco realizaron una asamblea, donde "manifestaron la incertidumbre por los puestos de trabajo y por el cese de las políticas públicas que llevan adelante", según informó Cba24N.
“El CDR de Córdoba es uno de los más grandes. Tiene como función acercar las políticas públicas a los territorios, porque se entiende que la pobreza no se vive igual en todos los rincones del país”, dijo al medio María Spaventa, trabajadora social y miembro de la comisión directiva de ATE Córdoba.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.