Lucha docente: los gremios rechazaron el nuevo ofrecimiento del Gobierno y reclaman el Fonid

El secretario general del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso en el marco de un consenso mayoritario con las provincias que la oferta salarial alcance los 310.000 pesos.

Actualmente, el básico docente es de $250.000 mensuales. - Foto: gentileza.

En el marco de diversas protestas y medidas de fuerza que los y las docentes vienen llevando a cabo en todo el país en defensa de la educación y en reclamo de salarios dignos, este martes tuvo lugar una nueva reunión por el Salario Mínimo Docente para actualizar el piso salarial de la paritaria con las diferentes provincias y jurisdicciones.

En ese sentido, el secretario general del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso en el marco de un consenso mayoritario con las provincias que la oferta salarial alcance los 310.000 pesos. Cabe destacar que actualmente, el piso del salario docentes es de $250.000 mensuales; un número que se ubica por debajo del índice de indigencia, por lo que algunos gremios lo consideraron "por debajo de las expectativas".

Al mismo tiempo, la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell confirmó a El Destape que serán garantizados los fondos recursos financieros destinados al Fondo Compensador y a los programas de Evaluación e Información Nacional. Sin embargo, en lo que refiere al Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), desde Nación aseguran que seguirá suspendido. Según algunos sindicatos, representa el 10% de los salarios docentes.

Tras la discusión, se llamó a un cuarto intermedio para el martes 12 de marzo a las 11 de la mañana. "La propuesta que hace el Gobierno está muy por debajo de las expectativas de los docentes. Más en función de que la situación real de muchos docentes de otras provincias cobraron menos", expresó a la prensa la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso. De todas maneras, destacó: "Sí es una buena noticia el tema de que se empiecen a girar los fondos para comedores y Copa de Leche, para infraestructura escolar y para la Jornada Extendida y el Fondo Compensador".

La lucha por recuperar el Fonid

Por otro lado, permanece vigente el reclamo por la devolución del Fonid a las provincias, suspendido por el presidente Javier Milei en su plan de ajuste a las y los trabajadores.

El Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) se distribuye desde el Gobierno a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, lo cobran 1.650.000 docentes de la Argentina y representa, en cantidad de dinero, $28.700 por cargo, según Ctera.

El Fonid fue una conquista de los maestros y las maestras de Argentina, obtenido luego de protestar con huelga de hambre en la famosa carpa blanca, y ningún gobierno lo suspendió desde 1998 a la fecha.

Noticias relacionadas:

Cristalli, titular de la UEPC: "Estamos haciendo una clase pública de la docencia de Córdoba"

Te puede interesar

Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires

Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.

Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos

De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.

Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR

La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.

Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte

El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei

La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.