Osvaldo Giordano sobre su renuncia a la Anses: "Lo primero es marcar lo frustrante de mi desvinculación"
Después de la caída de la Ley Ómnibus que derivó en la salida de Osvaldo Giordano de la Anses, el ex ministro de Finanzas de Córdoba publicó un comunicado y destacó lo "frustrante" de su desvinculación del organismo previsional.
Después de la caída de la Ley Ómnibus que derivó en la salida de Osvaldo Giordano de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el ex ministro de Finanzas de Córdoba publicó un comunicado en sus redes sociales y destacó lo "frustrante" de su desvinculación del organismo previsional.
Su cargo será ocupado por Mariano de los Heros, abogado y ex funcionario público que trabajó en la Superintendencia de Seguros de la Nación entre 2006 y 2010, gerente General de Nación AFJP, además de Gerente General en la propia Anses entre los años 2000 y 2001.
"Lo primero es marcar lo frustrante de mi desvinculación. Se me convocó por motivos exclusivamente profesionales. En lo personal, me entusiasmó la oportunidad de replicar a escala nacional los logros que alcanzamos en la modernización en diferentes áreas del Gobierno de Córdoba", contó Giordano.
El ex funcionario de Schiaretti aseguró que su "única meta" era la transformación de la gestión en Anses, uno de los organismos públicos con más relevancia en la Argentina.
"En ninguna instancia mi incorporación a la Anses formó parte de un acuerdo político, ni mucho menos un condicionante para mi pareja (Alejandra Torres) en su rol como Diputada. Pretenderlo implica subestimar su trabajo, el mío y el de los integrantes de mi equipo", señaló.
Y concluyó: "En ninguna instancia mi incorporación a la Anses formó parte de un acuerdo político, ni mucho menos un condicionante para mi pareja (Alejandra Torres) en su rol como diputada. Pretenderlo implica subestimar su trabajo, el mío y el de los integrantes de mi equipo".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Lula defendió al Mercosur: "Nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.