A través del vocero presidencial, el Gobierno anunció el "cierre definitivo" del Inadi
"No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde haya favores políticos", afirmó Manuel Adorni, al emitir el anuncio, sin prestar mayores referencias a la tarea histórica que viene desarrollando el Instituto Nacional desde hace casi 30 años.
A través del vocero presidencial, Manuel Adorni, el gobierno de Javier Milei anunció que avanzará con el "cierre definitivo" del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), como un primer paso del "desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada".
De esa manera, Adorni se refirió a este ente creado en 1995, durante la presidencia de Carlos Menem, con el fin de combatir la discriminación en todas sus formas; en un trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil, a través de un consejo asesor.
Con delegaciones en todas las provincias, el Inadi se viene encargando de recibir denuncias, investigar, realizar campañas y apoyar a las víctimas, en cuestiones relacionadas con toda forma de discriminación.
Asimismo, se encarga de llevar adelante programas apuntados a la visibilización y reivindicación de los derechos de grupos históricamente marginados.
Sin embargo, el vocero presidencial lo incluyó dentro de lo que desde el Gobierno califican como "institutos que no sirven para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para emplear militantes".
"Tienen decenas de oficinas y muchas veces estos institutos tiene la particularidad de estar conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad", aventuró, sin brindar mayores precisiones sobre esa declaración.
"No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde haya favores políticos. No podemos hacer que la gente siga sosteniendo con sus impuestos a la política", concluyó, sin prestar mayores referencias a la tarea histórica que viene desarrollando el Inadi desde hace casi 30 años.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno Nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Las fuerzas de seguridad vuelven a reprimir la marcha de jubilados que se realiza frente al Congreso
Efectivos de diversas fuerzas ocupan la calle y arremeten con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados que demanda la gratuidad de los medicamentos, recomposición de haberes y la reactivación de la moratoria previsional.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.
Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.
La Plata: un hombre atropelló a tres personas, mató a dos y huyó
Tres hombres fueron atropellados por un conductor de una camioneta Ford Ranger en la localidad platense de Melchor Romero y provocó la muerte de dos de ellos, mientras que el tercero resultó gravemente herido y permanece internado.