Paritarias: tras la convocatoria del Gobierno, se reúne el congreso nacional de Ctera
El congreso extraordinario de la entidad gremial docente definirá eventuales medidas de fuerza, tras el llamado del Gobierno a un diálogo con los ministros provinciales de Educación, un día después del comienzo del ciclo lectivo en buena parte del país.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) realiza este jueves, desde las 11, un congreso extraordinario para definir eventuales medidas de fuerza, luego de que este miércoles el Gobierno nacional convocara para el próximo martes a los ministros provinciales de Educación y a los gremios docentes para acordar salarios mínimos y garantizar el inicio del ciclo lectivo.
La Ctera integra la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
En tanto, los sindicatos docentes agrupados en la CGT también tienen previsto reunirse este jueves para evaluar la convocatoria del Gobierno, de cara al inicio del ciclo lectivo, que en gran parte del país debería comenzar el lunes 26.
Se trata de los siguientes gremios: el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
El Gobierno convocó para el próximo martes 27 a los ministros de Educación de todas las provincias y a los líderes gremiales del sector educativo a una reunión en la que espera acordar un salario mínimo para los docentes y así garantizar el inicio del ciclo lectivo; una condición, sin embargo, que estaría supeditada al resultado de los encuentros de los gremios de este jueves.
En el congreso de Ctera se debatirá la convocatoria del Gobierno, así como la suspensión del envío de fondos nacionales como el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y de las partidas destinadas a refuerzo de comedores, así como el impacto negativo de la parálisis de obras de infraestructura educativa.
La reunión con las autoridades nacionales, convocada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, se llevará a cabo el martes próximo a las 18, para "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente", según se informó oficialmente.
El encuentro al que convocó el Gobierno se concretará un día después de la fecha del inicio del ciclo lectivo, previsto en más de un tercio del país para el lunes próximo.
Según se estableció en el calendario académico, los distritos que deben comenzar las clases este lunes son nueve: ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe.
El martes, por su parte, lo harán Catamarca y La Rioja, y el jueves, Santa Cruz.
Se espera que Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán retomen el ciclo lectivo mañana.
En tanto, el lunes 4 comenzarán las clases en Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero, mientras que una semana después tiene previsto hacerlo Río Negro.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.