El tren interurbano y de larga distancia aumentará a partir del 1° de marzo
La medida dispuesta por la Secretaría de Transporte de la Nación, en línea con la emergencia pública declarada por el DNU 70/2023 de Javier Milei, genera incrementos en la línea que une Córdoba con la CABA y también en el Tren de las Sierras.
La Secretaría de Transporte de la Nación dispuso este martes incrementar el boleto de los trenes de larga distancia a partir del 1° de marzo, en línea con las actualizaciones tarifarias en los servicios públicos de pasajeros de las últimas semanas.
El ajuste en los valores del boleto fue resuelto a través de la Resolución 14/2024 publicada en el Boletín Oficial, apoyándose en la emergencia pública declarada por el DNU 70/2023, a raíz de la existencia de "considerables desequilibrios en las tarifas", según sostiene el texto firmado por Javier Milei en diciembre pasado.
Con este nuevo aumento, para los servicios de la Línea Mitre, comprendidos entre la estación de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la capital cordobesa, se fija una tarifa de referencia de $7.905, equivalente a un valor por kilómetro de $11,25.
En tanto, el Tren de las Sierras pasa a tener una tarifa que rondará entre $55 y $195; y la línea Córdoba - Villa María, entre $185 y $1.645 para primera clase y entre $220 y $1.975 para Pullman.
El último aumento en las tarifas de los servicios de transporte ferroviario locales extendidos, interurbanos regionales e interjurisdiccionales se había aplicado en diciembre pasado y apenas dos meses después se dispone la nueva suba, amparándose en el artículo 11 de la Resolución N° 1017/2022 del ex Ministerio de Transporte, que permite que los valores tarifarios pueden ser ajustados bimestralmente.
La suba en el costo de los pasajes en tren de larga distancia se suma al ajuste generalizado en los servicios de transporte de pasajeros y se da en medio del paro de los maquinistas nucleados en La Fraternidad, convocado para este miércoles 21 de febrero, en reclamo por "la falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes del personal".
Fuentes: NA y Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.
Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados
Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.