El tren interurbano y de larga distancia aumentará a partir del 1° de marzo

La medida dispuesta por la Secretaría de Transporte de la Nación, en línea con la emergencia pública declarada por el DNU 70/2023 de Javier Milei, genera incrementos en la línea que une Córdoba con la CABA y también en el Tren de las Sierras.

El último aumento en las tarifas de los servicios de transporte ferroviario se había aplicado en diciembre. - Foto: Ferrocentral

La Secretaría de Transporte de la Nación dispuso este martes incrementar el boleto de los trenes de larga distancia a partir del 1° de marzo, en línea con las actualizaciones tarifarias en los servicios públicos de pasajeros de las últimas semanas.

El ajuste en los valores del boleto fue resuelto a través de la Resolución 14/2024 publicada en el Boletín Oficial, apoyándose en la emergencia pública declarada por el DNU 70/2023, a raíz de la existencia de "considerables desequilibrios en las tarifas", según sostiene el texto firmado por Javier Milei en diciembre pasado.

Con este nuevo aumento, para los servicios de la Línea Mitre, comprendidos entre la estación de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la capital cordobesa, se fija una tarifa de referencia de $7.905, equivalente a un valor por kilómetro de $11,25.

En tanto, el Tren de las Sierras pasa a tener una tarifa que rondará entre $55 y $195; y la línea Córdoba - Villa María, entre $185 y $1.645 para primera clase y entre $220 y $1.975 para Pullman.

El último aumento en las tarifas de los servicios de transporte ferroviario locales extendidos, interurbanos regionales e interjurisdiccionales se había aplicado en diciembre pasado y apenas dos meses después se dispone la nueva suba, amparándose en el artículo 11 de la Resolución N° 1017/2022 del ex Ministerio de Transporte, que permite que los valores tarifarios pueden ser ajustados bimestralmente.

La suba en el costo de los pasajes en tren de larga distancia se suma al ajuste generalizado en los servicios de transporte de pasajeros y se da en medio del paro de los maquinistas nucleados en La Fraternidad, convocado para este miércoles 21 de febrero, en reclamo por "la falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes del personal".

Fuentes: NA y Télam

Noticias relacionadas:

El boleto de transporte interurbano subió un 44% este martes en toda la provincia
Córdoba: desde este sábado el boleto del transporte urbano cuesta 700 pesos

Te puede interesar

El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.