La Ctera advirtió que los maestros "podrían cobrar menos" por el no envío de fondos

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, Sonia Alesso, insistió con el reclamo que viene haciéndose al Gobierno, para que envíe a las provincias los fondos docentes. "Son leyes vigentes", remarcó la dirigente.

Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, insistió con el envío de fondos docentes a las provincias. - Foto archivo: NA

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, reiteró este sábado el reclamo al Gobierno para que envíe a las provincias los fondos docentes porque "son leyes vigentes" y advirtió que "está el riesgo de que los maestros cobren menos".

"Estos fondos han sido pagados por todos los gobiernos. Se pagó mejor o peor, pero nunca se había incumplido. Son leyes vigentes", sostuvo la dirigente sindical.

En declaraciones radiales, Alesso indicó que las provincias "están planteando que este mes no van a poder hacerse cargo de estos fondos".

Y alertó: "Estamos sin aumento y estamos con el riesgo de que la próxima semana los docentes cobren menos".

"Nos siguen diciendo que la paritaria se va a convocar. Si no se convoca, vamos a estar discutiendo el tema en el Congreso de Ctera, el 22 de febrero. No es lo mismo aumentar el sueldo que no aumentarlo", añadió.

Alesso remarcó que en diciembre se habían reunido con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ocasión en la que le habían manifestado que pretendía que se siguiera el criterio de "actualizar y recuperar lo perdido por la inflación y tener paritarias cortas que permitan evaluar la situación de la inflación".

"No es nada que no sea razonable", concluyó.

En riesgo el comienzo de clases

El pasado miércoles, en una conferencia de prensa, la Ctera ya advirtió que "peligra el inicio de clases" y reiteró su pedido al Gobierno nacional para la "urgente convocatoria" a la paritaria nacional docente, a pocos días del comienzo del ciclo lectivo en todo el país. Como lo confirmó después el propio presidente Javier Milei, el Gobierno no convocará a la paritaria docente, alegando que "es un tema de las provincias".

"Le llamamos la atención al Gobierno de Javier Milei para que convoque a paritarias y resuelva este conflicto, y también a los gobiernos provinciales para que hagan lo mismo, sino peligra el inicio de clases", advirtió la secretaria general del gremio, Sonia Alesso, en la rueda de prensa en la sede del sindicato, en Chile 654, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: NA - Télam

Noticia relacionada

Peligra el inicio de clases tras la ratificación oficial de que no habrá paritaria docente

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.