Rodio advirtió que sin el transporte público, dejan de funcionar las fábricas e industrias
El secretario de Transporte de la Provincia, Marcelo Rodio, advirtió sobre las consecuencias sociales y económicas que podría generar el recorte de subsidios al transporte público de pasajeros, dispuesto por el Gobierno nacional.
Consultado por CNN Radio, el secretario de Transporte de la Provincia, Marcelo Rodio, advirtió sobre las consecuencias sociales y económicas que podría generar el recorte de subsidios al transporte público de pasajeros, dispuesto por el Gobierno nacional.
Además, expuso las diferencias entre los fondos que reciben los distritos del interior respecto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), reclamando que "la ley tendría que ser pareja para todos".
El boleto sin subsidios nacionales "en las principales ciudades del interior, como Córdoba capital y Rosario, podría ser de entre $ 1.000 y $ 1.200", señaló Rodio. "Eso va a perjudicar el accionar diario de miles y miles de pasajeros que tienen un boleto subsidiado; y además, en el interior es un sistema unimodal, es decir, tenemos sólo colectivos", puntualizó.
Aseveró Rodio que “cuando se para el transporte público, cuando es muy caro, pasa que el comercio deja de funcionar y las fábricas e industrias también, y pasan a ser ciudades prácticamente abandonadas".
En esta línea, Rodio comparó que mientras "un pasaje desde Córdoba capital hasta Villa Carlos Paz, 300 kilómetros, va a costar $2.200; un mismo trayecto, por ejemplo, en cualquier parte del AMBA, en 27 kilómetros, cuesta $347. Es decir que en Córdoba está un 300% más".
"Esto pasa porque en el AMBA se sigue subsidiando el transporte público, con lo cual la ley tendría que ser pareja para todos los sectores", reclamó el funcionario. Graficó además que "entre diciembre, enero y febrero, al AMBA le mandaron más de $300.000 millones cuando al interior provincial, solamente fueron $ 8.000 millones".
Por último, sostuvo que "el Fondo Compensador creado en 2018 traía un poco de algún manto de ayuda para todos los gobiernos provinciales, ya que en ese momento hacían falta más subsidios nacionales para el interior".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Derrumbe en Güemes: ante las demoras, la Municipalidad se hará cargo de la reparación imputando los costos al consorcio
Cumplido el plazo de 24 horas que le habían otorgado al consorcio, la Municipalidad instruyó que "se actúe sin demoras" para reparar el revestimiento del edificio que se cayó; provocando la muerte de un hombre y numerosos heridos.
Personal del Hospital Rawson marcha este jueves para visibilizar que la salud pública "está en peligro"
Desde las 11, partirá hacia el Patio Olmos, donde confluirá con la columna que parte desde el Polo Sanitario. Denuncian personal insuficiente; contratos "precarios e inestables"; y falta de especialidades, equipamiento e infraestructura.
Devoto: detuvieron a dos personas por el presunto abuso sexual de una niña de 12 años
Se trata de un hombre de 37 y una mujer de 32, quienes están imputados por Abuso Sexual con Acceso Carnal Calificado y Promoción a la Corrupción de Menores Agravada en Concurso Ideal Reiterado, en perjuicio de una niña de 12 años.
El ministro Sergio Busso cuestionó la ambigüedad del discurso de Milei respecto a las retenciones
El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, cuestionó que el Gobierno nacional por un lado dice que está en desacuerdo con las retenciones a las exportaciones y se compromete a bajarlas, pero no cumple con ese compromiso.
Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52a. Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).
Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis
El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.