Córdoba realiza su propio homenaje a la canonización de Mama Antula

Como parte de los homenajes, se encuentra un ofertorio en el acceso principal del Polo de la Mujer. Además, el próximo miércoles, se colocará una imagen en la iglesia Compañía de Jesús este lunes y en la Basílica de la Merced.

Foto: Gobierno de Córdoba

La Secretaría de la Mujer acompaña la canonización de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como Mama Antula, ceremonia que tuvo lugar este domingo y fue presidida por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro.

Mama Antula es la primera Santa argentina. Una mujer laica que desafió los mandatos de su época, cuya vida estuvo consagrada a asistir a los más desposeídos. 

A su paso marcó el camino de la unidad de los pobres, esclavos y aborígenes, con las clases dominantes, a través de los ejercicios espirituales ignacianos y la reivindicación de la obra de los jesuitas. 

Hoy, representa la lucha de las mujeres por la igualdad y las causas justas.

Acciones programadas en Córdoba homenaje a Mama Antula

●    Ofertorio en el ingreso principal del Polo de la Mujer (Entre Ríos 680, ciudad de Córdoba).

●    Colocación de una imagen de Mama Antula en la primera Misa en homenaje por su canonización, este lunes 12 de febrero a las 19.30 horas, en la Iglesia de la Compañía de Jesús.

●    Colocación de una imagen de Mama Antula en la Misa de Cenizas y Homenaje a por la canonización de Mama Antula, el miércoles 14 de febrero a las 12 horas, en la Basílica Nuestra Señora de la Merced.

Sobre Mama Antula

Con el nombre de María Antonia de Paz y Figueroa nació en 1730 en la localidad de Villa Silípica, actual provincia de Santiago del Estero y falleció el 7 de marzo de 1799 en Buenos Aires.

Vivió en el siglo XVIII y se opuso, desde una labor laica notable, a los mandatos que recaían sobre los más vulnerables y, especialmente, luchó por reivindicar a las mujeres.

Abandonó la vida junto a su acomodada familia y la obligación del casamiento, para caminar más de 4.000 kilómetros, trasladar y defender el estandarte de los jesuitas que habían sido expulsados, confrontando las órdenes del Virrey.

Realizó ejercicios espirituales que reunían bajo un mismo techo, a personas de la alta sociedad junto a sirvientes, esclavos y pueblos originarios.

Su coraje y valentía la llevó a ser consejera de los hombres de la elite política que impulsarían la Revolución de Mayo.

Fundó la primera Escuela de Niñas de Argentina, donde instruye a las mujeres en las primeras letras, doctrina cristiana y labores.

Llegó a Córdoba en 1777 a pies descalzos, y permaneció durante dos años, llevando adelante más de 50 tandas de ejercicios espirituales.

En su peregrinar estuvo acompañada por la orden de Carmelitas Descalzas de Santa Teresa de Jesús.

Dejó una huella perdurable en la Compañía de Jesús de la que formó parte. Y, además, se destacó por predicar retiros con frailes mercedarios.

El Papa Francisco, su fiel devoto, la santifica declarándola Madre de la Patria.

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.