Ministros de Educación de todo el país instan a Nación a garantizar el financiamiento del sector

Los responsables de las carteras provinciales de Educación suscribieron una carta en la que expresaron "profunda preocupación" por la discontinuidad del envío de fondos nacionales para el sostenimiento del Incentivo Docente y Material Didáctico, entre otras partidas específicas.

"Milei es responsable de que el año escolar comience conflictivamente", expresó Sileoni, ministro bonaerense. - Foto: gentileza X (ex Twitter) Horacio Ferreyra

Ministros de Educación de todo el país presentaron este viernes una nota al secretario del área, Carlos Torrendell, para manifestar su "profunda preocupación" por la discontinuidad de las sumas que transfiere la Nación a las provincias.

"Los Ministros de Educación de todas las provincias instamos al Gobierno Nacional a asegurar la disponibilidad continua de los Fondos de Financiamiento Educativo, con el fin de permitir el desarrollo adecuado de las políticas educativas a nivel local", expresó el ministro cordobés, Horacio Ferreyra.

"Nos dirigimos a usted frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacional y Fondo de Infraestructura- y la falta de certezas sobre el escenario presente o futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos , de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones", afirmaron los funcionarios en la carta.

"Conscientes de las particularidades de cada una de las provincias, entendemos que los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a firmar la presente a quienes tenemos a cargo el área educativa en cada una de nuestras jurisdicciones, solicitamos una pronta respuesta sobre el presente planteo", agregaron.

Sileoni, quien fuera ministro de Educación de la Nación entre 2009 y 2015, aseguró que "el Gobierno nacional no ha transferido aún el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo de Conectividad y el Fondo de Compensación Salarial, además de otros programas como infraestructura, tecnología, incremento de jornada escolar, inversión en formación docente y educación técnica".

"El presidente Milei es responsable de que el año escolar comience conflictivamente; sus medidas van a desordenar el ciclo lectivo y a desfinanciar la educación en Argentina", sostuvo el funcionario bonaerense.

Agregó que se había llegado "con mucho esfuerzo al 6% del PBI dedicado a educación y las medidas que está tomando el Gobierno nacional claramente demuestran que no le interesa la educación".

Recordó que "el Fondo de Incentivo Docente tiene vigencia desde 1998. Han pasado diez presidentes de distinto signo político y ninguno lo ha eliminado; el presidente Milei rompe con una tradición de 26 años de Fonid".

"El Fonid es una gran ayuda para construir el salario de los maestros y las maestras provinciales y que representa, según la provincia y el cargo, alrededor del 10% del salario", explicó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Milei apuntó contra Llaryora: "Que deje de arreglar con los medios para que hablen bien de él"
A través de un comunicado, Sadop puso en duda el inicio del ciclo lectivo 2024

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.