El oficialismo evaluará cuándo llamar a sesión por el DNU 70/2023 junto con bloques aliados

La sesión pedida por el interbloque del Frente de Todos (FdT) para el jueves 15 de febrero, con el objetivo de rechazar en la Cámara de Senadores el DNU 70/23, aún está en suspenso y el oficialismo evaluará cuándo la convocará en base a consultas con los bloques y los senadores considerados “dialoguistas”.

Fuentes de la Presidencia de la Cámara alta aseguraron que la vicepresidenta Victoria Villarruel “no está negando la sesión”, sino que está “evaluando cuándo la va a llamar”. Foto: NA

La sesión pedida por el interbloque del Frente de Todos (FdT) para el jueves 15 de febrero, con el objetivo de rechazar en la Cámara de Senadores el DNU 70/23, aún está en suspenso y el oficialismo evaluará cuándo la convocará en base a consultas con los bloques y los senadores considerados “dialoguistas”.

Fuentes de la Presidencia de la Cámara alta aseguraron que la vicepresidenta Victoria Villarruel “no está negando la sesión”, sino que está “evaluando cuándo la va a llamar”.

De hecho, el Reglamento de la Cámara, que los legisladores kirchneristas citaron para volver a pedir una sesión, le da la potestad a la presidenta del cuerpo para elegir fecha y hora.

El artículo 20 establece que “el Presidente, luego de recibir la petición (de sesión especial), dispondrá la respectiva citación para el día y hora que mejor estime”.

Según admitieron los informantes, la idea es trabajar con el consenso de todo el arco político que apoyó en diciembre “empezar a trabajar en el Senado cuando el PJ quería que estuviera todo apagado hasta marzo”.

“Mientras Victoria tenga la potestad de convocar, los tiempos los va a manejar de acuerdo con lo que defina junto con los senadores aliados”, indicaron.

Asimismo, reiteraron que “la intención es que el Frente de Todos no maneje la agenda del Senado, sino quienes definieron las autoridades nuevas y permitieron que el Senado volviera a trabajar tras años de hacerlo solo por el capricho de una fuerza política que los llevó a la rastra”.

En ese sentido, mencionaron que Villarruel sigue en contacto permanente con los senadores llamados “dialoguistas”, sobre todo luego de que la sanción de la Ley de Bases se cayera en la Cámara de Diputados.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

DNU 70: el interbloque de Unión por la Patria en el Senado insistió con el llamado a sesión



 

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.