Ley Ómnibus: sigue el debate en Diputados y el oficialismo apuesta a la aprobación en general

La sesión, en medio de fuertes choques entre las fuerzas de seguridad y manifestantes en las afueras del edificio del Congreso Nacional, se prolongaría hasta las primeras horas de este viernes. Contrapropuesta a los bloques "dialoguistas" para encaminar la negociación en dos artículos clave: facultades delegadas y privatizaciones.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Foto: NA

Continuaba a última hora de este viernes el debate en la Cámara de Diputados, de la denominada "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", el proyecto de ley ómnibus presentado el 27 de diciembre pasado por el Gobierno de Javier Milei. La actividad en el recinto, contrastó con los fuertes choques entre policías y manifestantes en las afueras. El despliegue de fuerzas de seguridad fue a todas luces desmesurado y la represión se hizo generalizada, afectando incluso a trabajadores de prensa. No hubo información oficial sobre el npumero de heridos y detenidos.

Las expectativas del oficialismo es que en las primeras horas de este viernes pueda aprobarse el polémico proyecto en general. 

El Gobierno descuenta el apoyo de unos 143 diputados para aprobar en general el dictamen de mayoría con el aporte de 38 diputados de La Libertad Avanza, 34 de la UCR, 18 de Hacemos Coalición Federal, 37 del Pro, 9 de Innovación, 2 de Producción y Trabajo, 2 Buenos Aires Libre, 1 de Creo, 1 Avanza Libertad, y 1 Unidad Mendocina.

En cada uno de los discursos de Unión por la Patria había referencia a los serios incidentes cerca del Parlamento, e incluso respaldaron un pedido de la diputada de izquierda Romina del Pla de hacer un cuarto intermedio "por la represión" que fue rechazado por la LLA, el Pro, UCR, Hacemos Coalición Federal, e Innovación.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el portavoz presidencial, Manuel Adorini, concurrieron por la tarde a Diputados y a la noche se sumó el ministro del Interior, Guillermo Francos, para seguir de cerca el desarrollo de la sesión.

Contrapropuesta a los bloques "dialoguistas"

El oficialismo realizó bien entrada la noche de este viernes una contrapropuesta a los bloques "dialoguistas" y busca encaminar la negociación en dos artículos clave: facultades delegadas y privatizaciones. Ambos puntos fueron los ejes de tensión entre el Gobierno y el grueso de los diputados que acompañarán la iniciativa.

De esta manera, el Ejecutivo se aseguraría el voto de este grupo -al menos en estos artículos- al momento del voto en particular, ya que la votación general estaría garantizada y se esperaba para la madrugada de este viernes.

Entre las novedades que ofrece el nuevo documento hubo una sorpresa y fue la inclusión en el capítulo las facultades en seguridad. Del proyecto original, que traía 11 facultades, sobrevivieron solo seis: económica, financiera, tarifaria, energética, de seguridad, fiscal y administrativa.

Seguridad estuvo en duda en la nueva propuesta al igual que en las emergencias tarifaria y energética, ya que con esas facultades el Gobierno podría suspender sin permiso el beneficio de "zona fría" para usuarios de gas. Esto pone en aprietos a los gobernadores patagónicos.

Otro de los ejes en los que La Libertad Avanza cedió, fue en el plazo de duración de los "súperpoderes", que pasó de dos a un año. Los más reacios a darle luz verde a este punto son aquellos radicales que están bajo el ala de Facundo Manes. La Coalición Cívica ya anunció que votará en contra.

El capítulo privatizaciones volvió a retacearse: de 36 empresas estatales a privatizar, el oficialismo propone que sean 27, conservando las tres privatizaciones parciales que incluyen el Banco Nación, Nucleoeléctrica y ARSAT. YPF quedó fuera del paquete.

Entre las siete empresas que salieron se encuentran: BICE, Casa de la Moneda, Dioxitek S.A, Fabricaciones Militares, Radio de la Universidad Nacional del Litoral, Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación y Yacimientos Mineros de Agua Dionisio.

Fuente: NA (Gonzalo Delmonte)

Noticias relacionadas

Por los incidentes, el kirchnerismo y la izquierda se retiraron del Congreso y salieron a la calle en pleno debate
Avanza el debate de la Ley Bases en Diputados, mientras hay represión fuera del Congreso

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.