La UTS convocó a un paro del personal de Salud de la Provincia: "No sobra nadie"

El llamado de la entidad pretende frenar despidos en el sector y la reincorporación de despedidos, un freno al "aumento compulsivo de aportes"; la "reglamentación de la 10.889"; y el "cumplimiento de la paritaria y recomposición salarial".

Movilización del personal de salud en Córdoba (UTS)

A través de un comunicado, emitido este viernes, Gastón Vacchiani, médico y secretario General de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), anunció un paro de las trabajadoras y trabajadores de la salud provincial para el martes 9 de enero, bajo la consigna: "En salud no sobra nadie".

El llamado de la entidad gremial pretende "frenar los despidos y el ajuste de Llaryora"; la "reincorporación de las y los despedidos"; un freno al "aumento compulsivo de aportes"; la "reglamentación de la 10.889"; y el "cumplimiento de la paritaria y recomposición salarial".

El plan de lucha contempla también asambleas para el miércoles 10.

En la misiva que hizo pública la entidad, Vacchiani afirma que si bien cambió el gobernador el 10 de diciembre, "el cinismo y la mentira continúan"; haciendo referencia al comunicado en el que el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, acusa al equipo de salud provincial de "baja productividad y gran ausentismo".

A continuación, alude que "es llamativo" este pronunciamiento, considerando que "el mismo ministerio hace pocos meses nos construyó un monumento en la explanada del Hospital de Niños donde ponía en valor a 'un equipo de salud que siempre priorizó el bienestar de nuestra gente. Un equipo de salud que supo adaptarse y reinventarse a las diversas necesidades y modalidades de atención y abordaje hacia nuestra comunidad'".

Advierte Vacchiani que "la descalificación del equipo de salud tiene el solo fin de aplicar un nuevo ajuste en la salud pública y que así seamos los trabajadores y pacientes los que tengamos que cargar con una crisis que no provocamos".

Y concretamente, respecto al ausentismo por carpetas médicas, refirió que el tema es "controlado por Medicina Laboral y por una empresa tercerizada: Lavoris"; y que "cada caso es autorizado por el Ministerio de Salud".

A continuación, además, cuestiona el cuestionamiento por presunta poca productividad del sector, al aclarar que el equipo de salud no produce nada, sino que "realiza promoción de la salud, tareas de prevención y llegado el caso, estrategias terapéuticas". 

Y apunta directamente al flamante ministro, al considerar que sostiene una "lógica mercantilista" que es "ajena al sanitarismo"; aludiendo a su pasado como director médico del Hospital Privado. "En las corporaciones de la salud privada, de donde él proviene, el máximo objetivo es la rentabilidad y por eso la salud es una mercancía. Para nosotros, la salud pública es un derecho y como tal lo defendemos y seguiremos haciéndolo", expresa Vacchiani.

Finalmente, interpreta que los despidos y "el intento de instalar una campaña de desprestigio" tendrían como objetivos un disciplinamiento del personal para "seguir socavando nuestro salario" y "profundizar la privatización de la salud pública de Córdoba".

Noticias relacionadas:

El SEP marchará el martes 9, exigiendo la reincorporación de trabajadores cesanteados
Gremio de la limpieza: hoy tiene previsto asumir la lista que se adjudicó los comicios

Te puede interesar

Escándalo en la Legislatura: Kraisman pidió domiciliaria y busca un juicio abreviado

El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".

Pozo del Molle: un hombre de 65 años falleció tras ser atacado con un arma blanca por su hijo

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. Fue la esposa de la víctima quien alertó a los bomberos sobre el hecho. El agresor tendría problemas psiquiátricos. Quedó detenido, sindicado como presunto autor de Homicidio Calificado por el Vínculo.

El Concejo Deliberante empieza a analizar el proyecto para renovar el transporte urbano

La propuesta enviada por el Ejecutivo representa el punto de partida para la futura licitación y prevé un sistema metropolitano, subsidio a la demanda, tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.

Las ventas de los comercios minoristas de la provincia cayeron un 7,4% interanual en marzo

El dato fue revelado por Fedecom y da cuenta del aumento de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%) denota las dificultades de los hogares para sostener consumos básicos.

Con el "complemento solidario" la Provincia sube la jubilación mínima, pero el monto sigue bajo la línea de indigencia

Este viernes, el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una nueva resolución que incrementa las “jubilaciones mínimas” de la Caja provincial para que no queden por debajo de los $360.000, pero el incremento sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

La Legislatura brindó avales a postulantes para encabezar tres nuevas fiscalías de la provincia

La comisión de Asuntos Constitucionales le dio aval a Alejandra Edith Mateos, Daniel Ballistreri y Francisco Payges. Sus postulaciones para las fiscalías de Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros se debatirán en la próxima sesión ordinaria del cuerpo.