Llaryora: "Hay que dar gobernabilidad, pero no voy a apoyar la suba de las retenciones"
En su visita a Villa del Totoral, el gobernador aseguró que no va a "poner palos en la rueda" al Gobierno Nacional, pero cuestionó la imposición de retenciones por derechos de exportación a las economías regionales.
En el marco de las actividades desarrolladas en su visita a Villa del Totoral, que incluyó la primera reunión con cooperativas, mutuales y federaciones de la provincia, el gobernador Martín Llaryora adelantó que no pondrá "palos en la rueda" al Gobierno Nacional, aunque reiteró su posición crítica respecto de las retenciones a las exportaciones de la producción agropecuaria, que pretende aplicar la gestión de Javier Milei.
“No me verán a mí poner palos en la rueda, pero creo que hay decisiones que son negativas, como ponerle retenciones a las economías regionales y al campo”, definió el mandatario provincial.
“Hay que colaborar, hay que dar gobernabilidad, pero no voy a apoyar la suba de las retenciones; es una medida errónea, yo voy a estar siempre del lado de los sectores productivos,” reafirmó.
Y concluyó: “Las retenciones fueron, son y serán un pésimo impuesto, y no lo vamos a acompañar”.
En la misma línea, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, mantuvo una reunión con las autoridades de la Cámara Argentina del Maní, Diego Braco y Fabrizio Giraudo, a quienes reiteró el rechazo a la implementación de retenciones a las economías regionales, como es el caso del maní.
“Córdoba, como lo viene haciendo desde hace años, rechaza las retenciones agropecuarias porque penalizan a la producción. No convalidamos la decisión política de implementarlas a las economías regionales ni de incrementarlas”, dijo Busso.
Cabe recordar que el Gobierno nacional estableció un 15% de derechos de exportación al maní, entre otras economías regionales; que habían sido llevadas a cero por la gestión nacional anterior; cuando Sergio Massa era ministro de Economía.
Desde la Provincia destacan que la producción del maní está localizada casi en su totalidad en el interior de la provincia; que es una economía regional fuertemente orientada a la exportación; y que la implementación del 15% de derechos de exportación afecta a la competitividad internacional de manera directa, así como también al empleo y desarrollo de más de 30 localidades cordobesas.
Desde la Cámara Argentina del Maní explicaron que “no existe ningún negocio posible que pueda soportar 15% de derechos de exportación, ya que sus costos se encuentran dolarizados en más del 85%; siendo casi nulo el supuesto beneficio de una devaluación”. Y advirtieron que esto generará “pérdida de puestos de trabajo y de todo incentivo para invertir”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.