Organizaciones sociales cortaron ruta 3 en La Matanza y desafiaron el procolo antipiquetes
Liderados por los dirigentes Luis D'Elía y Juan Carlos Alderete, interrumpieron el tránsito a la altura de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, en oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que impulsó el Gobierno.
Organizaciones sociales, lideradas por los dirigentes Luis D'Elía y Juan Carlos Alderete, cortaron este jueves la Ruta Nacional 3, a la altura de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, en el partido de La Matanza, en oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que impulsó el Gobierno.
La protesta se desarrolló en el tramo de la ruta llamado Brigadier General Juan Manuel de Rosas, en el cruce con las vías del tren Belgrano Sur.
Entre otras organizaciones, se congregaron la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), que tiene al frente a D'Elía y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), de Alderete.
Además, se plegó a la manifestación el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quien había encabezado la semana pasada una marcha por la Ciudad de Buenos Aires, en lo que significó el estreno del protocolo antipiquetes promovido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"Hoy estamos acá manifestándonos en contra del decreto ómnibus de Milei, que consagra para todos los tiempos, el modelo neoliberal conservador que ya nos hizo tanto daño", escribió D'Elía en su cuenta de X.
En esa línea, sostuvo que la movilización "fue correctamente anunciada", y advirtió que la jurisdicción de la Gendarmería Nacional, en el caso de que hubiera actuado, solo podía hacerlo sobre la Ruta 3.
Es por eso que el acto se realizó sobre la calle Germán Abdala con previa autorización municipal. Para D'Elía, el modelo económico de Javier Milei "consiste en la consagración de la entrega del país a los sectores concentrados de la economía y de privilegio, locales y extranjeros".
Fuente: NA
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.