Fedecom denuncia que proveedores aplican desmedidos aumentos en sus productos

Advierte la entidad que esta situación genera una mayor caída del consumo y pone en peligro las fuentes de trabajo de los empleados de comercio y los propios comerciantes.

Fedecom exhorta a "redoblar esfuerzos y buscar proveedores que no buscan sacar provecho del escenario actual". - Foto: gentileza

La Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba (Fedecom) emitió un comunicado a través del cual, en representación de los más de 100 mil comercios asociados a lo largo y ancho de la provincia, manifiesta su preocupación ante el desmedido incremento de precios por parte de algunos proveedores.

"El comercio, en su función de intermediario, se encuentra hoy padeciendo la especulación de algunas empresas que -pese a ya haber modificado la lista de precios durante el mes de diciembre– continúan aplicando subas muy por encima de la devaluación", advirtió la entidad.

Advierte Fedecom que el sector comercial no es formador de precios y que esta situación solo generará una mayor caída del consumo. Además, las subas no solo afectan el bolsillo del cliente, sino que ponen en peligro las fuentes de trabajo de los empleados de comercio y los propios comerciantes que son generadores de su propio empleo.

"Como entidad representativa del sector y conociendo la situación del pequeño comercio que hoy es víctima de esta especulación que los obliga a trasladarla al consumidor", Fedecom exhorta a sus asociados a "redoblar esfuerzos y buscar proveedores que no buscan sacar provecho del escenario actual".

Noticias relacionadas:

Milei tras la oficialización del mega DNU: "Les aviso que hay más, pronto se van a enterar”
Privatizaciones, reforma laboral, derogación de alquileres: punto por punto el "plan de shock" anunciado por Milei

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.