Organizaciones sociales marcharán contra el ajuste y para defender el derecho a la protesta
Este miércoles, desde las 16:30, en dos columnas movimientos populares y organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera (UP) marcharán hacia Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
Movimientos populares y organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera (UP), junto a organismos de derechos humanos, sindicatos y centros de estudiantes se movilizarán este miércoles por la tarde en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en dos grandes columnas, hacia Plaza de Mayo para "enfrentar el plan de ajuste" y defender el "derecho a la protesta".
Las organizaciones convocantes brindaron este martes por la tarde una conferencia de prensa donde detallaron que mañana marcharán a partir de las 16:30 en dos columnas, una que partirá desde el Congreso de la Nación por Avenida de Mayo y otra que lo hará desde el Obelisco por Diagonal Norte, para confluir en Plaza de Mayo donde se leerá un documento acordado entre las distintas agrupaciones.
De la conferencia participaron referentes de las distintas organizaciones convocantes que dieron a conocer un comunicado donde expresaron que en un nuevo aniversario del estallido social del 19 y 20 de diciembre, que en 2001 derivó en la renuncia del entonces presidente, Fernando de la Rúa, "más de 100 organizaciones" se movilizarán mañana en todo el país para "frenar el plan de ajuste y miseria de (Javier) Milei y el FMI".
"El Presidente (Javier Milei) anunció una declaración de guerra contra los derechos laborales, sociales y democráticos de los trabajadores y el pueblo: megadevaluación, una inflación tremenda, pretende congelar el valor del Potenciar Trabajo y se mantienen sin entregas a los comedores populares y se vienen fuertes aumentos de las tarifas de servicios y transportes", se enumeró en el comunicado como los principales ejes de reclamo de la movilización de mañana.
Las organizaciones remarcaron en el documento el repudio al protocolo de mantenimiento del orden público para evitar cortes de calles dispuesto por el Gobierno nacional, al cual calificaron de "inconstitucional" y bregaron por "la defensa del derecho a la protesta".
"Queremos hablar con (el ministro de Seguridad porteño Waldo) Wolff y si no nos atiende hoy, mañana a las 10 una delegación va a ir al Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires para pedir y ofrecer garantías, porque queremos que mañana sea una marcha pacífica", afirmó en declaraciones a la prensa el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
Belliboni también refirió que mañana habrá "un equipo de unos 70 abogados" distribuidos en las cabeceras de las principales líneas de tren -medio principal de transporte por el que se espera que lleguen los manifestantes- y durante la movilización para "asegurar que no se violen derechos y evitar cualquier tipo de situación irregular".
Varios referentes hicieron un fuerte llamamiento a la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), para que "ante cualquier hecho represivo que ocurriese mañana llame a un paro nacional activo".
De la conferencia participaron referentes de las distintas organizaciones convocantes como el secretario General de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Rubén "Pollo" Sobrero; Susana Rearte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia; Pablo Brej del Servicio Paz y Justicia (Serpaj); la delegada de Suteba, Andrea Lanzette; Claudio Dellecarbonara, de los metrodelegados AGTSyP; la secretaria Adjunta del SiTraRepa, Belén D'Ambrosio, y la secretaria general de la Asociación Gremial Docente (ADG), Liliana Cheloto, entre otros.
También estuvieron presentes legisladores y referentes del Frente de Izquierda-Unidad como Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Gabriel Solano y Romina Del Plá, quienes recibieron con un gran aplauso a la histórica Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, que llegó hacia el final de la conferencia.
"Nos estamos preparando para un día importante en el que vamos a reclamar todo lo que necesitamos para vivir dignamente y lo vamos a hacer todos juntos, no revueltos, con amor, respeto y cuidándonos", dijo Cortiñas.
Sobrero advirtió que estarán "muy atentos a la aparición de cualquier tipo de infiltrados" porque, sostuvo, "van a inventar cualquier cosa para que los medios saquen en sus tapas 'no dejan gobernar a un gobierno que tiene nueve días'".
"Es verdad tiene nueve días pero nadie hizo tanto daño en nueve días como ha hecho este gobierno. Nosotros queremos garantizar una marcha en paz pero si llega a haber el mínimo de los desmanes hacemos responsable a (la ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich", sostuvo el dirigente gremial ferroviario en diálogo con la prensa.
La diputada Celeste Fierro destacó a Télam que se trata de una "amplia convocatoria con sindicatos de la producción, organizaciones de organizaciones políticas, sociales, ambientales, de género y de derechos humanos en contra del gobierno de Javier Milei que impulsa la profundización del ajuste que ya veníamos sufriendo".
"Ayer hicimos una presentación ante la Justicia contra el protocolo represivo de (Patricia) Bullrich para que se declare inconstitucional, en tanto es un atropello a la legislación vigente tanto de nuestra constitución como de tratados internacionales", detalló Fierro.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".