Se produjeron fuertes remarcaciones de precios en productos de consumo popular
En el caso de los aceites comestibles, en sus distintas variantes (girasol, de maíz y mezcla) la suba en algunos comercios minoristas y supermercados alcanzó al 195 por ciento.
A partir del último jueves y el inicio del fin de semana largo por el feriado del viernes al celebrarse el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, se registraron fuertísimos aumentos en artículos de primera necesidad y que forman parte de la canasta alimenticia. Así lo reveló a Cadena 3 Germán Romero, director Departamento Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba.
La entidad había difundido recientemente el valor de la canasta básica, para una familia tipo, para no caer en la pobreza, ubicándola en 426.400 pesos.
Los productos que tuvieron un mayor porcentaje en la remarcación son las harinas, los aceites y los fideos,
Romero aseguró que no hay razones que justifiquen semejantes aumentos, que se suman a las actualizaciones de los valores en góndolas que se dieron tras el balotaje del 19 de noviembre.
"El aceite encabeza el ranking con un 195% de incremento. No hay explicaciones en general: los fideos subieron un 123% y las harinas un 122%. Estos productos ya habían subido un 50% en los últimos días de noviembre para reacomodarse, pero nadie imaginó esta fuerte suba", sostuvo Romero a Cadena 3.
Por otra parte, dijo que la carne continúa aumentando sin ningún techo a la vista. Otros artículos que subieron fuertemente sus precios son las galletas, con 50 por ciento promedio, y la leche con un 27 por ciento promedio
Noticia relacionada
Te puede interesar
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.