En tres de cada 100 viviendas de la ciudad se detectaron larvas de Aedes aegypti

El dato surge del primer monitoreo aédico de la temporada. Los reservorios predominantes fueron baldes, recipientes con plantas, piletas en desuso y botellas.

La provincia registra casos importados de dengue, por eso se insiste en las consultas médicas y el descacharreo. - Foto: Gobierno de Córdoba

El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud informó los resultados del primer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024, realizado en la ciudad de Córdoba durante el mes de noviembre en el marco del abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. 

En este primer monitoreo larvario, se obtuvo un índice de vivienda (IV) de 3%, es decir, que tres de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti. Este valor indica un riesgo mediano de transmisión viral, según índices establecidos por OMS/OPS. Vale mencionar que, en comparación sobre el mismo mes –noviembre- de años anteriores, el valor IV está dentro del promedio esperado

No obstante, es preciso mencionar que de las 600 viviendas relevadas en 30 barrios seleccionados al azar, el 54% (315) poseían potenciales criaderos de mosquitos; por lo que es necesario recordar la importancia de eliminar estos objetos, para reducir su posibilidad de reproducción.

Al respecto, Claudio Guzmán, jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores del Ministerio de Salud, destacó: “Es un valor relativamente bajo, esperable para la época, pero teniendo en cuenta que en el momento del operativo todavía no habían iniciado los ciclos de precipitaciones, debemos recordar las principales medidas de prevención en el hogar, que son eliminar los potenciales criaderos, tanto en el interior como en alrededor de nuestra vivienda y protegernos de las picaduras”.

En relación al análisis según las zonas de la ciudad de Córdoba, todas las áreas registraron un IV que supone un riesgo mediano de trasmisión viral: Noroeste, 1 por ciento; Noreste, 4 por ciento; Centro, 2 por ciento; Sudoeste, 3 por ciento, y Sudeste, 3 por ciento.  

Por otra parte, del total de muestras positivas de larvas Aedes aegypti encontradas en las viviendas, el reservorio predominante fueron los baldes (55%), seguido por recipientes con plantas (25%), piletas en desuso y botellas (10% cada una).

Paralelo al relevamiento, se realizó una encuesta a 600 vecinos y vecinas sobre aspectos referidos al conocimiento de las enfermedades transmitidas por Aedes aegypti. El 75% (450) reconoció que dengue, chikungunya y zika son enfermedades; y de ellos, el 97% (436) indicó que se transmiten por picadura de mosquitos.

Con respecto al conocimiento del vector transmisor de estas enfermedades, el 25% (150) mencionó conocer el nombre del mosquito; y de estos, un 76% (114) lo reconoce principalmente por su característico color -negro con rayas blancas-.

Salud reitera la importancia de profundizar las medidas de cuidado: eliminar los posibles criaderos de mosquitos en las viviendas y evitar las picaduras.  

También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares de nuestro país o de la región con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras. Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas. 

Al respecto, Guzmán subrayó: “Si bien aún no comenzó la etapa de mayor movimiento turístico, en la provincia ya estamos registrando casos importados, es muy importante que los viajeros estén atentos a los síntomas, hagan la consulta si se presentan y sigan las recomendaciones, eso nos permite hacer los bloqueos de foco y evitar brotes”.

Asimismo, vale recordar que, resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica. 

Noticias relacionadas:

Día de Lucha contra los Agrotóxicos: presentan la “Guía de Cuidados Médicos Inmediatos”
Reclamo de Ammar por reiteradas situaciones de violencia

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.