Formación para un Buen Gobierno: más de 650 integrantes se certificaron en la UNC
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
A lo largo de dos meses y medio, funcionarias/os públicos electos o en funciones, burocracias estatales de diferentes niveles de gobierno, dirigentes políticos y sociales participaron de esta propuesta académica con instancias teóricas y prácticas, orientada a impulsar nuevos debates sobre la gestión pública.
“Cuando imaginamos esto lo pensamos como una forma de conmemorar los 40 años de democracia. Creemos que nuestro mejor aporte es brindar este tipo de herramientas para fortalecer la democracia a partir de buenas gestiones que le cambien la vida a la gente”, señaló el rector de la UNC, Jhon Boretto, al encabezar la conferencia de cierre y entrega de certificados, que se desarrolló en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria.
“Este trayecto formativo, que pretendemos sea el inicio de una formación permanente, fue posible gracias a una extensa experiencia de trabajo conjunto entre la UNC y los gobiernos locales. Estamos orgullosos de tener como aliados a los municipios de nuestra provincia”, agregó el secretario de Extensión de la UNC, Conrado Storani.
Esta última jornada de actividades contó con la exposición del profesor e investigador Maximiliano Campos Ríos, mientras que además se desarrolló un conversatorio sobre “Los nuevos desafíos de los gobiernos locales”, del que participaron, además de Boretto y Storani, el intendente electo de Córdoba, Daniel Passerini, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
“Formación para un Buen Gobierno” fue diseñado a partir de las necesidades y demandas identificadas de centenares de intendentes, legisladores/as, concejales, tribunos de cuentas, funcionarias y funcionarios municipales, dirigentes políticos y sociales que transitaron este año electoral y que tienen el desafío de gobernar a partir de 2024 en los 427 municipios y comunas de la provincia.
De hecho, más del 50 por ciento de las personas que fueron certificadas por su participación manifestaron no tener experiencia de gestión previa.
“Tenemos que perder el miedo a aprender todos los días. Esta casa nos brinda esa oportunidad. Para nosotros es muy importante tener la oportunidad de formarnos”, señaló en el acto de cierre el intendente de Vicuña Mackenna, Roberto Casari.
“Yo no pude seguir mis estudios universitarios y como intendenta tuve la oportunidad de trabajar con la UNC y llevarla a mi localidad a partir de la Universidad Popular. Hoy es una gran herramienta en mi comunidad”, agregó la intendenta de Obispo Trejo, Silbia Mansilla.
El formato de cursado fue mixto, con cinco instancias presenciales y seis clases virtuales, mientras que el temario del programa se dividió en tres módulos: “Derecho público provincial y municipal y coordinación intergubernamental”; “Gestión financiera y presupuestaria del gobierno” y “Formulación de políticas públicas y de proyectos. Regulación y gestión de servicios en el sector público”.
Entre los docentes participaron Antonio María Hernández, Osvaldo Giordano, Sergio Obeide, María Gabriela Ábalos, Alfredo Blanco, Silvana Fernández, Norma Bonifacino, Leila Andalle, Javier Moreira Slepoy, Magalí Miranda, Sofía Devalle, Gabriela Capdevila, Marcelo Bernal, Marcos Cohen Arazi, Hernán Morales, Brenda Austin, Micaela Ribero, Alfonso Buteler, José Manuel Belisle, Gabriela Larrauri, Nicolás Bergesio,
El programa se desarrolló con un Comité Asesor de Intendentes/as conformado por Ricardo Manera (Villa del Rosario); Carolina Basualdo (Despeñaderos); Óscar Saliba (Huinca Renancó); Silbia Mansilla (Obispo Trejo); Fernando Luna (Villa de Soto); Matías Torres Cena (Laguna Larga); Víctor Molina (Cañada de Luque); Roberto Casari (Vicuña Mackenna); Fredi Decarlini (Berrotarán) y Lucas Valiente (Luque).
Y con el respaldo de un Comité Asesor Académico que integraron Francisco Andrés Berzal; Gabriela Larrauri; Facundo Quiroga Martínez; Leandro Carbelo; Marcelo Bernal; Brenda Austin; Silvana Fernández y Guillermo Federico Luque.
Te puede interesar
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.