Aprueban para promover acciones de reducción y mitigación de impactos ambientales en Córdoba
La normativa además, busca elaborar y ejecutar planes de reducción de la Huella Ambiental. La Ley aprobada por la Unicameral fue impulsada por los legisladores Chamorro y Fernandez.
La Unicameral aprobó un proyecto para promover acciones de reducción y mitigación de impactos ambientales en la Provincia.
La medida fue impulsada por los legisladores Matías Chamorro y Nadia Fernandez crea un marco normativo para el desarrollo de mercados de instrumentos que certifiquen atributos ambientales, brindando incentivos para la medición, reducción y compensación de la Huella Ambiental, en particular la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
La normativa además, busca elaborar y ejecutar planes de reducción de la Huella Ambiental; crear indicadores e instrumentos de mercado que contribuyan al proceso de verificación y certificación de atributos ambientales; promover y financiar investigaciones y proyectos que contribuyan al desarrollo de mejores prácticas que permitan la disminución de las huellas ambientales.
Sobre la importancia de la medida el legislador Socialista y co-autor del proyecto Matías Chamorro expresó: ”La decisión política de impulsar una iniciativa como esta es sumamente relevante en un contexto donde el negacionismo y la relativización del cuidado del ambiente hoy toma fuerza en el discurso público. Este negacionismo responde a una matriz ideológica ultra liberal y conservadora, que objeta el rol regulador y promotor del Estado", dijo.
Y continuó: "Los socialistas, que por el contrario reivindicamos la Justicia Social y sobre todo la Justicia Ambiental entendemos que esta es una iniciativa positiva y que va en una dirección esperanzadora. Es realmente muy importante que desde el Gobierno de Córdoba se sigan llevando adelante iniciativas que busquen mitigar o reducir la huella ambiental producto de las actividades humanas. Este mecanismo de compensación de atributos ambientales permite a las empresas e individuos mitigar los impactos ambientales negativos de sus actividades mediante la inversión en proyectos que protejan o mejoren el medio ambiente".
Te puede interesar
Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de la Defensa de La Calera
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.