Aprueban para promover acciones de reducción y mitigación de impactos ambientales en Córdoba

La normativa además, busca elaborar y ejecutar planes de reducción de la Huella Ambiental. La Ley aprobada por la Unicameral fue impulsada por los legisladores Chamorro y Fernandez.

La medida fue impulsada por los legisladores Matías Chamorro y Nadia Fernandez. - Foto: gentileza

La Unicameral aprobó un proyecto para promover acciones de reducción y mitigación de impactos ambientales en la Provincia.

La medida fue impulsada por los legisladores Matías Chamorro y Nadia Fernandez crea un marco normativo para el desarrollo de mercados de instrumentos que certifiquen atributos ambientales, brindando incentivos para la medición, reducción y compensación de la Huella Ambiental, en particular la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

La normativa además, busca elaborar y ejecutar planes de reducción de la Huella Ambiental; crear indicadores e instrumentos de mercado que contribuyan al proceso de verificación y certificación de atributos ambientales; promover y financiar investigaciones y proyectos que contribuyan al desarrollo de mejores prácticas que permitan la disminución de las huellas ambientales.

Sobre la importancia de la medida el legislador Socialista y co-autor del proyecto Matías Chamorro expresó: ”La decisión política de impulsar una iniciativa como esta es sumamente relevante en un contexto donde el negacionismo y la relativización del cuidado del ambiente hoy toma fuerza en el discurso público. Este negacionismo responde a una matriz ideológica ultra liberal y conservadora, que objeta el rol regulador y promotor del Estado", dijo.

Y continuó: "Los socialistas, que por el contrario reivindicamos la Justicia Social y sobre todo la Justicia Ambiental entendemos que esta es una iniciativa positiva y que va en una dirección esperanzadora. Es realmente muy importante que desde el Gobierno de Córdoba se sigan llevando adelante iniciativas que busquen mitigar o reducir la huella ambiental producto de las actividades humanas. Este mecanismo de compensación de atributos ambientales permite a las empresas e individuos mitigar los impactos ambientales negativos de sus actividades mediante la inversión en proyectos que protejan o mejoren el medio ambiente".

Te puede interesar

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas

Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.