Arde Bolivia con récords de calor durante noviembre en distintas regiones

Se han reportado al menos diez decesos por presuntos golpes de calor en la Amazonía boliviana, lo que llevó al Ministerio de Salud a iniciar investigaciones y auditorías médicas.

Las altas temperaturas se volvieron asfixiantes en el oriente boliviano. - Foto: Télam

En un noviembre atípico, Bolivia se vio sacudida por una ola de calor sin precedentes, rompiendo la marca de 15 récords históricos de temperatura en distintas regiones del país, según informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

"Estos récords históricos se han superado en el oriente del país, afectando también a departamentos como Cochabamba, Tarija y ciudades como Riberalta, Santa Ana y Puerto Suárez, mayormente entre el 15 y 19 de noviembre", explicó Ana Mendoza, pronosticadora del estatal Senamhi.

Las altas temperaturas se volvieron asfixiantes en el oriente boliviano, con termómetros superando los 40 grados Celsius y alcanzando cifras extremas nunca antes registradas.

Se han reportado al menos diez decesos por presuntos golpes de calor en la Amazonía boliviana, lo que llevó al Ministerio de Salud a iniciar investigaciones y auditorías médicas.

"Roboré llegó a los 42,6 grados, San José de Chiquitos registró la temperatura más alta hasta ahora con 44,1 grados, y en el Chaco llegamos casi a los 45 grados. Yacuiba superó el récord histórico con 44,9 grados el pasado 12 de noviembre", detalló Mendoza.

La especialista señaló que la entrada de "masas de aire seco y cálido" fue responsable de estos drásticos aumentos de temperatura, llevando incluso a la activación de una alerta del Senamhi este mes.

"El pasado viernes 17 de noviembre registramos 8.650 focos de calor, la cifra más alta a nivel nacional, principalmente en Beni, Santa Cruz, norte de La Paz y Pando. Afortunadamente, las lluvias han ayudado a reducirlos a 254 en el día de hoy", expresó Mendoza.

Las precipitaciones, tan necesitadas, han brindado un respiro al país, disminuyendo los focos de calor y contribuyendo a sofocar incendios, ofreciendo una esperanza en medio de esta situación climática extrema que ha desafiado el registro histórico de temperaturas en noviembre en el país sudamericano.

Fuente: NA

Te puede interesar

Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”

La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera

La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.

Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular

La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.

Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"

Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.

Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años

Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.