Femicidio: Milagros recibió 25 puñaladas y se intenta determinar si fue abusada
Fuentes vinculadas a la investigación, revelaron datos de la autopsia realizada por los forenses a la joven que fue hallada asesinada este martes.
Según informaron fuentes vinculadas a la investigación, la adolescente de 16 años que el pasado martes fue asesinada en su casa de barrio Monja Sierra, recibió 25 puñaladas en distintas partes del cuerpo, según establecieron los forenses que practicaron la autopsia y procuran determinar si la víctima fue además abusada sexualmente.
Por el hecho fue detenido su padrastro.
Los voceros detallaron que el informe que detalla las lesiones sufridas por Milagros Geraldine Reyes llegó a manos de la fiscal del Distrito 4 Turno 6, Jorgelina Gutiez, quien derivó el caso a su colega de Violencia Familiar y de Género, Celeste Orta Córdoba.
La instructora judicial espera ahora recibir los resultados de estudios complementarios de la autopsia con el objeto de establecer si hubo también un abuso sexual, tal como presumieron los pesquisas tras el hallazgo del cuerpo de la víctima semidesnudo.
Por el ataque se encuentra detenido y acusado por el momento del delito de "homicidio calificado", Dante Romero (35), ex pareja de la madre de la víctima y padre de sus dos hermanos mellizos, quien había sido denunciado por violencia de género y sobre quien pesó en un momento una orden de restricción de acercamiento que ya había expirado, detallaron las fuentes.
Milagros fue hallada asesinada el pasado martes por uno de sus hermanos, de 12 años, en la casa en la que vivía con su bebé de un año, situada en la calle Gerardo Gritti, del barrio Monja Sierra.
El niño alertó del hecho a su madre, quien llamó a la policía, que a los pocos minutos llegó al lugar y desplegó las diligencias de rigor.
A partir de los primeros datos recabados, los investigadores apresaron como sospechoso a la ex pareja de la mamá de la víctima, quien hasta el momento no fue indagado.
La investigación está centrada en un posible "femicidio vinculado", el cual es definido por organizaciones feministas como "aquellas personas con vínculo familiar o afectivo con una mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigarla y destruirla psíquicamente".
Dicha figura está contemplada en el inciso 12 del artículo 80 del Código Penal, donde se establece que se impondrá reclusión o prisión perpetua "al que matare con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación".
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.