Convivencia democrática: citan a apoderados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza

La Cámara Nacional Electoral (CNE) llamó a una reunión para este sábado a raíz de las denuncias y acusaciones de fraude presentadas por representantes de la fuerza libertaria.

La CNE citó a una reunión para "preservar la convivencia democrática". Fotos: UNT y A24

La Cámara Nacional Electoral (CNE) llamó para este sábado a una reunión a los apoderados de Unión por la Patria (UxP) y de La Libertad Avanza (LLA), con el propósito de "preservar la convivencia democrática", según informaron a Télam fuentes de este tribunal.

El encuentro fue convocado por los magistrados Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas y se desconoce el lugar y la hora en la cual se producirá, de acuerdo con la información suministrada por los voceros judiciales.

La decisión de los camaristas, tiene que ver con las denuncias y acusaciones presentadas por representantes de LLA sobre la transparencia de proceso electoral, que sin embargo no pudieron ser ampliadas en sede judicial.

Presentación sobre "posibles" hechos irregulares

Los apoderados de LLA, Karina Milei y Santiago Viola presentaron el último jueves un escrito ante la jueza federal con competencia electoral María Servini, en el cual advirtieron sobre posibles hechos de fraude en las elecciones generales que tuvieron lugar el 22 de octubre pasado.

El apoderado Viola, aclaró este viernes ante la Justicia que la fuerza que lleva como candidato a presidente a Javier Milei en el balotaje del domingo próximo no hizo ninguna denuncia contra fuerzas de seguridad ni por fraude y que el escrito entregado al juzgado electoral se trató de una "presentación" para "que se extremen los recaudos" en el traslado de urnas, al relativizar el contenido del texto presentado esta semana.

Santiago Viola entregó en la fiscalía del quinto piso de Comodoro Py 2002, en los tribunales federales porteños, un escrito firmado por la hermana de Javier Milei, Karina Milei -también apoderada de LLA- quien pidió dejar sin efecto la citación judicial hacia su persona "en virtud de que no posee ninguna información que pueda agregar", distinta a la aportada por este apoderado.

El riesgo de "sembrar dudas" con falsas noticias

El sistema electoral argentino ha probado su transparencia y eficiencia a través de estos 40 años de democracia, donde se llevaron a cabo nada menos que 30 elecciones nacionales.

Es responsabilidad de los actores políticos -y desde ya de los medios de comunicación- no prestarse a ninguna operación que, irresponsablemente y sin prueba alguna, busque tender un manto de sospecha sobre el proceso electoral, su transparencia y la veracidad de los resultados.

En estas cuatro décadas, en las sucesivas elecciones nacionales, se dio el triunfo de distintas fuerzas políticas, en algunos casos por escaso margen, como sucedió en el último balotaje de 2015, que definió la Presidencia de la Nación entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. Nunca una fuerza politica cuestionó judiciamente el veredicto de las urnas. 

Reconociéndose al sistema electoral argentino como de los más transparentes y seguros del mundo, no cabe más que señalar y denunciar toda vez que se pretenda deslegitimarlo, con campañas de desinformación que sólo tienen por fin abonar la desconfianza en las instituciones y, por supuesto, poner en cuestión la democracia. 

Fuente: Télam y LNM

Noticia relacionada

Correo Argentino puso en marcha toda la logística para el desarrollo del balotaje

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.