Massa: "Es imposible conseguir desarrollo con una economía de apertura indiscriminada”

El candidato presidencial de Unión por la Patria abogó por la construcción de un país que ponga en valor a las pymes y consolide la exportación de "trabajo argentino al mundo".

"Queremos seguir abriendo pymes, queremos trabajadores bien pagos", dijo. - Foto: archivo

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, volvió a pronunciarse contra la "apertura indiscriminada de la economía" y abogó por la construcción de un país que ponga en valor a las pymes y consolide la exportación de "trabajo argentino al mundo".

"Queremos seguir abriendo pymes, queremos trabajadores bien pagos y un Estado que facilite, no sólo con presencia, sino con eficiencia y buena administración de los recursos, el desarrollo económico de la Argentina", afirmó Massa durante la visita a una fábrica en el municipio bonaerense de Florencio Varela.

Tras recorrer las instalaciones del grupo Decsa en la planta industrial de ese partido bonaerense, Massa advirtió. "Es imposible conseguir desarrollo económico si se transforma en una economía de apertura indiscriminada porque se destruye a las pymes".

Recordó que esa política ya fue aplicada en varias oportunidades en la Argentina y, como ejemplo, mencionó que la última vez que se implementó, entre el 2015 y el 2019, durante el anterior Gobierno de Cambiemos, causó el cierre de "23 mil pequeñas y medianas empresas".

"En este país que se discute la apertura indiscriminada contra la industria nacional nosotros elegimos la industria nacional porque es la que genera trabajo, pone en valor el talento de nuestra gente, reconoce el capital, el esfuerzo y la inversión de nuestros empresarios", señaló.

Además, en otro orden, Massa les habló a los estudiantes que dan sus primeros pasos en el polo tecnológico local y aseguró que, en caso de acceder a la Presidencia, será prioridad para su gestión garantizar que el sistema educativo "prepare a los jóvenes para el nuevo mercado de trabajo".

"Tenemos que prepararnos para que la revolución de la tecnología, de la robótica en los sistemas de producción le abra los brazos a nuestros pibes para el futuro", planteó.

También, postuló una universidad que sea "generadora de valor en el recurso más importante de una Nación, que es el capital humano".

Massa reivindicó además el aporte clave de las pymes a la economía y mencionó que, aunque "no son parte de los grandes titulares de la Argentina, exportan calidad y son la Argentina real".

Reiteró su llamado a un "trabajo articulado" entre el sector privado y el público para resolver los problemas del país y elogió el centro de capacitación laboral y la bolsa de empleo que funciona en Florencio Varela que permite que "los chicos encuentren un camino de trabajo en el parque industrial".

"Es la Argentina real porque el Estado y las empresas se juntaron para llevar adelante un centro de investigación y desarrollo que prueba las capacidades de nuestras industrias, que aplica normas de calidad y exporta al mundo", insistió.

En ese punto, defendió una "combinación entre lo público y lo privado porque uno necesita del otro" y, dijo, "en lugar de ser enemigos deben ser facilitadores".

Recordó que a partir del 1 de enero del 2024 se eliminarán "todos los impuestos internos para las pymes" e invitó a provincias y municipios que apliquen la misma medida a nivel local porque -afirmó- "tenemos que hacer entre todos el esfuerzo de consolidar nuestra economía vendiendo trabajo argentino al mundo".

Fuente: Télam

Massa en Juniors: "Voy a ser el Presidente que abrace definitivamente a Córdoba"

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.