Ariel Arroyo presenta su nuevo disco en Córdoba

La cita será el viernes 10 de noviembre a las 21:30 horas, en el Centro Cultural Graciela Carena General (Alvear 157, barrio Centro).

Las entradas anticipadas ya están a la venta desde $2000 y se pueden adquirir en la página oficial antesala.com.ar - Foto: gentileza.

El músico santacruceño Ariel Arroyo llega a Córdoba para presentar oficialmente su reciente material discográfico. Integrante de la nueva generación de autores y compositores de música popular argentina con raíz folklórica, y luego del suceso de su primer disco “Al sur del cielo” (ACQUA RECORDS, 2016) que lo llevó a recorrer los principales festivales de nuestro país y a compartir escenarios con artistas de la talla de Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Hugo Giménez Agüero, Dúo Coplanacu y Bruno Arias, Ariel Arroyo vuelve al centro de la escena musical con su segundo trabajo discográfico llamado “PATAGON”. 

El encuentro en Córdoba será este 10 de noviembre a las 21.30 horas en la sala del Centro Cultural Graciela Carena, ubicada en Alvear 157, dónde Arroyo junto a su banda completa presentarán las canciones de su último trabajo, un recorrido por el primer disco y también temas inéditos. 

Las entradas anticipadas ya están a la venta desde $2000 y se pueden adquirir en la página oficial antesala.com.ar

Sobre el disco 

PATAGON contiene 9 temas de ritmos variados (Chacarera, Milonga Corralera, Kaani, Tinku, Huayno y cumbia) con la firma de Arroyo, tres de ellos cuentan con la colaboración de Raly Barrionevo (Entre tanta nada), José Luis Aguirre (Las preguntas) y Ailén Sandoval (Plegaria de la lenga). 

Fue grabado en Buenos Aires, Córdoba y Santa Cruz desde marzo de 2021 hasta julio de 2023. La producción musical estuvo a cargo de Nicolas Rainone y la producción general es del propio Arroyo.

“PATAGON es la síntesis de una búsqueda de muchos años sobre la identidad musical de la Patagonia. Quienes estamos en este camino entendemos que nuestra música es joven respecto de otras regiones, fue así que tomamos elementos, herramientas y caminos que ya se han transitado pero los hemos renovado. En Patagon hay una estética mucho más para afuera, más estridente, con bases electrónicas para lograr un sonido novedoso”, cuenta Ariel Arroyo.

FICHA TÉCNICA
1) Hijos del viento
2) Santacruceño
3) Entre tanta nada (FT. Raly Barrionuevo)
4) El contrabandista
5) Las preguntas (FT. Jose Luis Aguirre)
6) Plegaria de la lenga (FT. Ailen Sandoval)
7) Yo he de volver
8) La anecdotaria
9) Milonga del Patagon

Grabación:
Estudios: 440 (Córdoba), El Paraíso (Buenos Aires), Le Palm (Buenos Aires)
Liverpool (Córdoba), Maya Estudio (Córdoba)
Mezcla y Masterización: Manu Schaller en Oídos Contentos
Producción musical: Nicolas Rainone
Producción general: Ariel Arroyo
Arte de Tapa: Noe Gaillardou
Sello: ACQUA RECORDS

Te puede interesar

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.

"Elencos Concertados" presenta la obra "Bombo Vinilo Pop": entre la pantalla y el mundo real

Con música, humor y una puesta en escena que juega entre lo vintage y la actualidad, llega al Teatro Medida x Medida una experiencia escénica que indaga sobre los límites de lo tradicional y lo digital. Estará en cartelera todos los viernes de mayo y junio.

Llega la 14ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC)

Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.