Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

Raúl Teyssedou presentará sus clásicas estadísticas anuales y los breves relatos de vidas extraídas de las historias clínicas de aquel antiguo Asilo. Foto: gentileza.

Este martes 13 de mayo, a las 18, Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina presentarán su libro "Historias Clínicas VII: Infancias", en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril al 275). La obra aborda las situaciones de las infancias internadas desde 1914 a 1936 en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados, ubicado en Oliva, Córdoba, actual Hospital Emilio Vidal Abal.

De la actividad, organizada por la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Córdoba, también participará el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe y el artista Raúl Soria, que realizará un dibujo en vivo. 

En este nuevo encuentro, Raúl Teyssedou, docente universitario, psicoanalista y doctor en psicología clínica, presentará sus clásicas estadísticas anuales y los breves relatos de vidas extraídas de las historias clínicas de aquel antiguo Asilo, brindará "Confesiones de un Enfermero Psiquiátrico" por medio de las cuales, tras la voz de un personaje imaginario, el autor recorre las múltiples experiencias recogidas durante los nueve años que lleva la investigación.

Sobre la serie de "Historias Clínicas"

"Historias Clínicas" es producto de la minuciosa pesquisa que Raúl Teyssedou elabora en base a los materiales del archivo del Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados de Oliva, fundado en 1914. Desde su primer volumen, a través de la revisión de las historias clínicas de las miles de personas, entre ellas mujeres, varones e infancias, que pasaron por el asilo, en su mayoría inmigrantes europeos.

El trabajo de Teyssedou se sumerge en las diversas implicancias culturales, sociales y sanitarias del encierro "psiquiátrico". Las que, en algunos casos, al mismo tiempo que el aislamiento, también significaron instancias de "refugio" como lugar para procurase alimentos, asistencia sanitaria e incluso trabajo. Por la misma senda, los tomos de la investigación, también dan cuenta de las diversas definiciones y prescripciones sobre la "locura" en el siglo XX argentino y cordobés. Así como, de las variaciones en el funcionamiento organizativo y la concepción de la institución de "salud mental".

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Las actividades propuestas por la Agencia Córdoba cultura están previstas para este sábado y domingo 11 en la provincia de Córdoba. Destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.

"Elencos Concertados" presenta la obra "Bombo Vinilo Pop": entre la pantalla y el mundo real

Con música, humor y una puesta en escena que juega entre lo vintage y la actualidad, llega al Teatro Medida x Medida una experiencia escénica que indaga sobre los límites de lo tradicional y lo digital. Estará en cartelera todos los viernes de mayo y junio.