Familiares de desaparecidos de origen judío cruzaron a Avruj por apoyar a Milei

Expresaron su "profunda indignación" ante el anuncio del ex secretario de Derechos Humanos confirmando que votará a La Libertad Avanza.

Claudio Avruj, ex secretario de DD.HH. surante el Gobierno de Mauricio Macri. Foto archivo: NA

Un grupo de familiares de ciudadanos de origen judío desaparecidos por la última dictadura cívico militar expresó este domingo su "profunda indignación" ante el anuncio que hizo el exsecretario de Derechos Humanos Claudio Avruj, quien confirmó que votará a la fórmula presidencial de La Libertad Avanza (LLA), que integran Javier Milei y Victoria Villarruel, en el balotaje previsto para el 19 de noviembre próximo.

"Queremos expresar nuestra profunda indignación ante la convocatoria de Claudio Avruj, ex secretario de Derechos Humanos, en apoyo a Javier Milei y, en especial, a Victoria Villarruel, una posible vicepresidenta que niega el genocidio ocurrido en Argentina y reivindica la dictadura militar", indicaron los familiares en un comunicado de prensa.

En ese sentido, destacaron que "más de 1.900" víctimas de la última dictadura pertenecían a la comunidad judía y forman parte de la cifra que "supera los 30.000" detenidos desaparecidos que dejó como saldo la represión ilegal llevada a cabo por el régimen militar entre 1976 y 1983.

"Resulta extremadamente difícil comprender cómo alguien puede ignorar o negar una tragedia tan atroz y dolorosa. El llamado de Claudio Avruj a votar por alguien que niega estos crímenes contra la humanidad es, sin lugar a dudas, un acto que hiere la memoria de aquellos que sufrimos y perdimos a nuestros seres queridos durante esos oscuros días en la historia argentina", indicaron los familiares.

En ese contexto, consideraron que "la lucha por la verdad y la justicia debe mantenerse viva", por lo que llamaron "a la comunidad judía y al electorado argentino todo a tomar conciencia que el voto a Milei es también un voto a la reivindicación de la dictadura genocida, de sus prácticas y sus trágicas consecuencias".

Avruj, ex secretario de Derechos Humanos durante el gobierno de Mauricio Macri, aseguró este sábado que no será "neutral" en el balotaje y que votará a Milei con el argumento de que Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria (UxP), "representa al kirchnerismo".

Avruj y los Derechos Humanos

En enero de 2016, en su función como secretario de Derechos Humanos, Avruj había recibido a Victoria Villarruel y a otros integrantes de la Asociación Civil que nuclea a las Víctimas del Terrorismo de Argentina (CELTYV). "Fue una reunión muy productiva", resumió en aquel momento la actual candidata a vicepresidenta de LLA.

Un año después de aquel encuentro, Avruj dijo estar "de acuerdo" con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de avalar el cómputo del 2×1 en casos de delitos de lesa humanidad, aunque ante las grandes movilizaciones que se generaron en rechazo a ese fallo, el funcionario se retractó de sus dichos.

Milei mantiene una postura negacionista en derechos humanos que quedó explicitada durante el primer debate presidencial cuando sostuvo que "no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753".

En 2019, Claudio Avruj, antes de abandonar su cargo, había declarado tener el "anhelo" de volver a ser "dirigente de la comunidad judía", una vez que concluya el mandato. 

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.