La legisladora Nadia Fernández anunció que votará a Sergio Massa

La legisladora provincial, de HUxCa, es además vicepresidenta de la Legislatura provincial y una de las dirigentes claves del peronismo cordobés.

Nadia Fernández es legisladora de Hacemos Unidos por Córdoba y vicepresidenta de la Legislatura. - Foto: gentileza.

De cara al balotaje, y en medio de pronunciamientos de diferentes referentes, la legisladora provincial Nadia Fernández, de Hacemos Unidos por Córdoba, y vicepresidenta de la Legislatura provincial, aseguró que votará a Sergio Massa para la segunda vuelta de las elecciones que se celebrarán el 19 de noviembre.

Fernández también expresó que junto con el apoyo a Massa, los reclamos en relación al transporte así como los que tienen que ver con la tecnología, seguirán siendo bandera del peronismo de Córdoba, de la misma manera que el de la imperiosa necesidad de un gobierno más federal que contemple la situación de todas las provincias argentinas.

"Uno puede tener diferencias con Massa, pero una cosa es discutir con Massa como Presidente si va a cumplir lo reclamos pendientes desde el gobierno nacional con Córdoba y otra cosa es hacerlo con alguien como Milei que propone una especie de estallido libertario, de anarcocapitalismo donde la gente que trabaja y que produce, los ciudadanos comunes no saben qué les va a pasar; en consecuencia no hay lugar a dudas", sentenció la legisladora en diálogo con Política Córdoba Verdad.

Nadia Fernández profundizó que el apoyo a la candidatura de Massa implica el sostenimiento de todas las banderas levantadas hasta ahora por la provincia de Córdoba: "Massa tiene que atender las agendas de las provincias, poner en marcha un gobierno de unidad nacional que supere esta grieta que venimos padeciendo y en eso nos vamos a encontrar".

«La necesidad de discutir lo que venimos reclamando desde hace muchos años sigue estando vigente y de ningún modo votar a Massa significa deponer esas discusiones, al contrario", precisó una de las dirigentes schiarettistas más importantes de Córdoba.

Y concluyó: "Es una responsabilidad como dirigentes, en esta coyuntura hay que ser claros y después veremos como debatimos, como nos ponemos de acuerdo, pero la Argentina necesita certezas, fundamentalmente los que trabajan, los que producen y los que hacen el esfuerzo todos los días para salir adelante".

Te puede interesar

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".

Convocaron a una sesión de Diputados, cuyo temario incluye jubilaciones, declaraciones de emergencia y $Libra

Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.

Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio

"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.

Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA

Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.