Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
El presidente del PRO, Mauricio Macri, afirmó este lunes que "no se va a retirar" de la política y que su intención es "volver a hablar respetuosamente" con La Libertad Avanza (LLA) para iniciar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente en una entrevista televisiva.
Y añadió: "Volveremos a hablar internamente en el partido pero lo que yo siento es lo que yo dije. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores", diferenció.
Macri aclaró que el diputado Cristian Ritondo "tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia". Aclaró, sin embargo, que "un frente no es integrar LLA" como está planteado desde la Casa Rosada.
"Como hemos venido (diciendo) en las últimas semanas y meses, sin ningún tipo de respeto no se puede", señaló.
Según dijo, "generosidad como la que ha tenido el PRO nunca ha habido y a cambio de nada".
Consultado sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con Milei, Macri contestó que aún no lo sabe y que todavía está digiriendo el duro resultado de este domingo.
"Han habido esta mañana delitos electorales que en la Ciudad nunca habían sucedido. No me puedo guiar por el exitismo. Hay cosas que analizar con tranquilidad", explicó.
Tras señalar que no tiene "vocación" de ser candidato" en octubre, reconoció que "fue un error acelerar las elecciones" y que eso permitió, entre otras cosas, que se colaran la discusión "nacional en medio de la campaña".
"No dimensionamos que el presidente (iba a estar) llamando y pidiendo que lo apoyen para terminar de salir de la crisis", admitió. "Les salió bien. Ellos plantearon otro eje que es el que primó.
En otras provincias él no se metió personalmente. Él puso todo", dijo sobre Milei. En tanto, reconoció la performance electoral del candidato libertario, Manuel Adorni, a quien le adjudicó "coraje" para instalar la agenda nacional con "todos los mecanismos", como los anuncios gubernamentales.
"Si Adorni perdía con Santoro era un espanto", acotó el ex jefe de Estado y actual titular del PRO nacional.
Para Macri, "la bajísima participación electoral es alarmante", y lo atribuyó a "la apatía" ciudadana.
"No logramos que vaya a votar más de uno de cada dos porteños. Lo peor es la apatía", se sinceró.
Fuente: NA
Te puede interesar
Para Milei, el triunfo en CABA es “un puntapié fundamental para pintar de violeta todo el país”
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, afirmó Francos, camino a las elecciones nacionales
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
LLA ganó las elecciones legislativas en CABA, segundo quedó Santoro y tercero se ubicó el PRO
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
Elecciones en CABA: la izquierda logró una banca y no entraron Marra, Oliveto ni Lula Levy
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
Cerraron los comicios en CABA: baja participación y expectativas por los resultados
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
Francos contradijo a Adorni y aceptó que no está lista la normativa del blanqueo de dólares
"Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico", dijo el jefe de Gabinete respecto a la cancelación del anuncio de las medidas para los "dólares del colchón". Adorni había dicho que era para evitar que tilden la nueva normativa de "electoralista".