Milei se defendió de las acusaciones por la corrida cambiaria

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) rechazó este martes las imputaciones en su contra spsteniendo que estimuló una corrida cambiaria.

Milei aseguró que se "pretende responsabilizar al único candidato que no ha ejercido nunca la función pública". - Foto: NA

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, rechazó este martes las imputaciones en su contra de que estimuló una corrida cambiaria y afirmó que se "pretende responsabilizar al único candidato que no ha ejercido nunca la función pública", al tiempo que acusó al Gobierno nacional de generar un "descalabro económico".

El diputado libertario afirmó en la red X: "El Gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa debe hacerse cargo del descalabro económico que ha producido. Emitir a mansalva para financiar un gasto público exorbitante con el que los Insaurralde de la vida pagan su vida de monarcas tiene consecuencias y las estamos pagando todos los argentinos de bien".

De esta manera aludió al viaje a Marbella que hizo el exjefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, con la modelo Sofía Clérici.

El economista se defendió de las acusaciones de sectores de Unión por la Patria (UxP), Juntos por el Cambio (UxP) y sectores bancarios de fomentar el "terrorismo económico".

"Pretender responsabilizar al único candidato que no ha ejercido nunca la función pública y que viene a plantear un cambio rotundo de modelo para eliminar la inflación para siempre es una canallada únicamente esperable del kirchnerismo. No saben hacer otra cosa más que echarle la culpa a un tercero", aludió Milei.

Y luego sostuvo: "La debacle económica que estamos viviendo es responsabilidad pura y exclusiva de todos aquellos que defienden este modelo empobrecedor basado en la emisión monetaria para financiar al Estado".

Milei se refirió al peso argentino como "excremento" y ante una pregunta sobre si era conveniente renovar los plazos fijos bancarios respondió: "Jamás".

A la vez, el líder de LLA había dicho: "Sistemáticamente hemos ejercido la prudencia para evitar que explote la bomba que vienen gestando el presidente Fernández, la vicepresidente Kirchner y el ministro Massa. Somos los únicos que hemos hecho una propuesta concreta para evitar la crisis".

Luego de esas declaraciones, este martes el dólar paralelo trepó a más de 1.000 pesos por unidad.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Por primera vez, el dólar blue superó este martes la barrera de los $1.000

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).