Milei se defendió de las acusaciones por la corrida cambiaria
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) rechazó este martes las imputaciones en su contra spsteniendo que estimuló una corrida cambiaria.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, rechazó este martes las imputaciones en su contra de que estimuló una corrida cambiaria y afirmó que se "pretende responsabilizar al único candidato que no ha ejercido nunca la función pública", al tiempo que acusó al Gobierno nacional de generar un "descalabro económico".
El diputado libertario afirmó en la red X: "El Gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa debe hacerse cargo del descalabro económico que ha producido. Emitir a mansalva para financiar un gasto público exorbitante con el que los Insaurralde de la vida pagan su vida de monarcas tiene consecuencias y las estamos pagando todos los argentinos de bien".
De esta manera aludió al viaje a Marbella que hizo el exjefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, con la modelo Sofía Clérici.
El economista se defendió de las acusaciones de sectores de Unión por la Patria (UxP), Juntos por el Cambio (UxP) y sectores bancarios de fomentar el "terrorismo económico".
"Pretender responsabilizar al único candidato que no ha ejercido nunca la función pública y que viene a plantear un cambio rotundo de modelo para eliminar la inflación para siempre es una canallada únicamente esperable del kirchnerismo. No saben hacer otra cosa más que echarle la culpa a un tercero", aludió Milei.
Y luego sostuvo: "La debacle económica que estamos viviendo es responsabilidad pura y exclusiva de todos aquellos que defienden este modelo empobrecedor basado en la emisión monetaria para financiar al Estado".
Milei se refirió al peso argentino como "excremento" y ante una pregunta sobre si era conveniente renovar los plazos fijos bancarios respondió: "Jamás".
A la vez, el líder de LLA había dicho: "Sistemáticamente hemos ejercido la prudencia para evitar que explote la bomba que vienen gestando el presidente Fernández, la vicepresidente Kirchner y el ministro Massa. Somos los únicos que hemos hecho una propuesta concreta para evitar la crisis".
Luego de esas declaraciones, este martes el dólar paralelo trepó a más de 1.000 pesos por unidad.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.