En IDEA, Bullrich prometió "bajar un 60% el costo de las indemnizaciones"
En la edición 59 del encuentro empresarial, la candidata aseguró que si gana, encabezará un Gobierno “dispuesto a hablar con todos".
Al disertar ante el Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, aseguró este jueves que si gana las elecciones encabezará un Gobierno “dispuesto a hablar con todos", pero donde lo único que no van "a negociar es el cambio”.
En la edición número 59 del tradicional encuentro empresarial, y mientras en paralelo Javier Milei mantenía otra reunión con empresarios en la misma ciudad, Bullrich dijo que “desde el lugar donde tomemos el Gobierno estamos con la convicción y el temperamento para llevar adelante los cambios que Argentina necesita”.
Durante su disertación, la candidata opositora cuestionó al postulante presidencial de Unión por la Patria, el ministro de Economía Sergio Massa, al recordar que tras el inicio del Gobierno de Mauricio Macri, en el año 2015, lo invitaron al Foro de Davos.
"A los seis meses Massa nos metió una ley de prohibición de despidos, ¿hay algo más anticapitalista?”, se preguntó, al aludir al viaje que Mauricio Macri y Sergio Massa, entre otros, realizaron al Foro de Davos, el tradicional encuentro anual de líderes políticos y empresariales de todo el mundo.
En ese marco, sostuvo que “la macro (economía) es un problema, pero está inserta en un problema mayor que es un Estado absolutamente trabado, colonizado, copado, que creció en 20 años un 100 por ciento”.
A la hora de enumerar posibles medidas de Gobierno indicó: "Tenemos que sacar el cepo” y que “ningún funcionario pueda abrirte o cerrarte las exportaciones o importaciones”.
Al igual que lo había hecho ante otros foros empresarios, Bullrich comprometió una reforma laboral que “permita bajar un 60% el costo de las indemnizaciones, que es una espada de Damocles”.
“Vamos a derogar todas las leyes que han destruido el concepto de indemnización y que han ampliado el juicio como una de las maneras de resolver los temas laborales”, aseguró.
Sobre la situación en la que heredará el Gobierno en caso de imponerse en las urnas, dijo que van "a tener que negociar no solo con el FMI, sino atacar el problema de las Leliq, que son una bola de nieve y nos ponen en una situación difícil”.
“Pero tenemos una solución, del lugar de donde agarremos el Gobierno vamos a salir”, argumentó.
Ante una consulta sobre la coparticipación, dijo que su idea es “premiar a las provincias más competitivas, para que puedan seguir produciendo más, y no premiar con incentivos y ventajas a las provincias menos productivas”.
Asimismo, afirmó que los distritos que no entren en esta lógica “van a tener que arreglarse con lo que tienen, porque no queremos más provincias que sean cajas registradoras”.
En materia impositiva, propuso “ir a un modelo con impuestos simples (entre los que mencionó IVA y Ganancias) e ir sacando del mapa impositivo más de 160 impuestos que tiene la Argentina”.
En otro orden, afirmó que “no podemos vivir en el piquete, en el bloqueo a empresas; vamos a mandar protocolos contra piquetes en el Código Penal, y una serie de leyes, cambios y reglamentos que pongan a la Argentina en orden”.
“Argentina -concluyó- tiene todo, pero tenemos que desarmar al monstruo que hay en el medio, desarmar un Estado burocrático que te traba todo, con instituciones totalmente infiltradas por la corrupción”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.