Falleció a los 85 años el abogado Rubén Arroyo, ex miembro de Conadep
De larga trayectoria en el derecho laboral, se destacó por su compromiso con los derechos humanos y la denuncia del terrorismo de Estado.
Falleció a los 85 años Rubén Arroyo, reconocido abogado que desarrolló su profesión en el ámbito laboral y de los derechos humanos.
Oriundo de Mar del Plata, Arroyo llegó a esta ciudad para estudiar medicina. Pero rápidamente abandonó la carrera, inclinándose por el derecho.
Durante más de 45 años ejerció la abogacía y también fue docente en la Facultad de Derecho de la UNC.
Como abogado laboralista, fue asesor de Smata y Luz y Fuerza, en tiempos en que este gremio era conducido por Agustín Tosco.
Militante comunista, llego a ser secretario general del partido en Córdoba. Durante la década del 70 y 80 presidió la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, ejerciendo la defensa de presos políticos, que habían sido condenados por tribunales militares, con causas federales o simplemente detenidos a disposición del Poder Ejecutivo por la vigencia del estado de sitio impuesto por la dictadura.
En 1983, con el advenimiento de la democracia, encabezó junto a los organismos de derechos humanos, las gestiones para que la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que había nombrado el presidente Raúl Alfonsín ni bien asumió, tuviera una delegación en Córdoba.
En febrero de 1984, finalmente se creó la Conadep Delegación Córdoba, que integró junto a otros dirigentes políticos, miembros de credos religiosos y académicos. En Conadep cumplió un rol fundamental en el trabajo de recopilar denuncias sobre la represión de la última dictadura cívico militar en la provincia. El 20 de septiembre se cumplieron 39 años de la entrega del Informe Conadep.
Compartió el estudio jurídico con otro recordado abogado laboralista, además de periodista: Luis Reinaudi.
En plena tarea de Conadep, en 1984, el militar emblema del terrorismo de Estado en Córdoba, Luciano Benjamín Menéndez, se refirió así a él en un programa de televisión: “Hay dos abogados bien identificados, Rubén Arroyo y Luis Reinaudi, son comunistas y defienden a terroristas”.
Actualmente ocupaba el cargo de copresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) de Córdoba.
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.