Congelan los aumentos de las tarifas de luz y gas hasta noviembre

La medida tomada por el Gobierno Nacional, forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.

Foto: gentileza

La medida se da en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, que busca contener la inflación en medio del aumento de precios, el Ministerio de Economía de la Nación comunicó su decisión de frenar los aumentos en las tarifas de luz y gas hasta noviembre.

El anuncio regirá exclusivamente para usuarios residenciales, es decir que los hogares no recibirán aumentos en las facturas de servicios públicos hasta después de las elecciones generales. De esta manera, se postergará el aumento del 11% que había autorizado la Secretaría de Energía sobre la boleta de luz para el mes de septiembre.

La suba en las facturas de luz hubiera afectado a los 5.3 millones de hogares que quedaron dentro de las categorías de ingresos más altos y a los 2.8 millones que quedaron en el escalafón del medio. En cuanto al gas, no había aumentos previstos, aunque se venía hablando de una audiencia pública para acordar un nuevo incremento recién en noviembre.

El congelamiento en las tarifas se suma a la batería de medidas que implementó el Gobierno nacional luego de la devaluación del 22% que se dispuso el día posterior a las PASO.

Cabe recordar que ya se había anunciado una suma fija para trabajadores públicos y privados y refuerzos para jubilados y beneficiarios de prestaciones de ANSES; además del congelamiento en los combustibles, medicamentos y transporte público.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Suma fija: cómo será el reintegro para empleadores de personal doméstico
El Gobierno anunció medidas para monotributistas, pymes y economía social

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.