Según Fedecom, las ventas minoristas de agosto cayeron 4,3%, en Córdoba

De acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba, ya son 15 los meses de bajas interanuales consecutivas.

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de agosto con una caída del 4,3% frente a igual mes del año anterior. Foto: NA

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de agosto con una caída del 4,3% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Con este dato, ya son 15 los meses de bajas interanuales consecutivas. Vale recordar que en agosto de 2022, respecto de agosto de 2021, las ventas minoristas ya habían mostrado una merma de 4,7%.

“La devaluación que aplicó el Gobierno nacional luego de las PASO se trasladó inmediatamente a los precios. Es generó mucha incertidumbre, falta de valores de referencia y falta de entrega de mercadería”, analizó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.

En ese sentido, reconoció que las familias se ven afectadas por la inflación creciente y la pérdida del poder adquisitivo, lo que hace que “demoren o suspendan consumos en medio de esta situación anormal que se está viviendo”.

Los 11 rubros relevados mostraron resultados negativos en la comparación de cantidades vendidas en relación a igual mes del año anterior. Los porcentuales son:

  • Alimentos y bebidas (-5,1%);
  • Artículos deportivos y de recreación (-3,8%);
  • Calzados y marroquinería (-3,4%);
  • Electrodomésticos y artículos electrónicos (-4,1%);
  • Farmacia (-1,2%);
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-6,5%);
  • Indumentaria (-4,6%);
  • Juguetería y librerías (-4,7%);
  • Muebles y decoración (-3,5%);
  • Neumáticos y repuestos (-2,6%);
  • Perfumería y cosmética (-4,0%).

En lo referido a formas de pago, el 49% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 51% al contado aprovechando las promociones y descuentos que se dieron sobre todo, para el Día del Niño.

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.