Bahillo confirmó el 25% de disponibilidad de divisas para importar soja
El secretario de Agricultura y su par de Planificación del Desarrollo, brindaron detalles sobre las medidas anunciadas por Sergio Massa.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y su par de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, brindaron este martes detalles sobre las medidas para el sector agropecuario, anunciadas el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, entre las que se destacan la libre disponibilidad del 25% de divisas a liquidar por parte de los exportadores, para que importen soja y la entrega de fertilizantes a productores afectados por la sequía, entre otras cuestiones.
Bahillo, durante una conferencia de prensa brindada en la sede la cartera, también precisó cuáles serán los complejos de economías regionales que estarán comprendidos en la eliminación de retenciones y las que tendrán una baja en las alícuotas.
El detalle de las medidas
Uno de los principales anuncios que realizó Massa durante el fin de semana a través de las redes sociales fue la disponibilidad de divisas para que la industria sojera exportadora compré poroto para procesar.
Bahillo explicó que los exportadores podrán disponer del 25% de las divisas a liquidar para la compra en el exterior de poroto de soja, con el fin de "mantener el nivel de actividad industrial y de empleo de la cadena de la soja".
Así, sostuvo que "se permitirá que los exportadores o la industrias dispongan libremente de las divisas para que a partir de esto puedan garantizar compra de poroto de soja en la medida que ellos entiendan".
"Es una disponibilidad que tienen las empresas, para comprar soja en el Uruguay, en Brasil o en Paraguay, es una decisión de las empresas", agregó Bahillo.
Con esta medida, el 25% de esas divisas podrán no ser liquidadas en el MULC y ser usadas de manera directa para la compra del poroto en el exterior, que será luego procesado por la industria local y exportado.
Ese 25% de las divisas recibidas en concepto de pago por exportaciones no podrán ser utilizadas para la adquisición de mercadería en el mercado interno.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.