Bahillo confirmó el 25% de disponibilidad de divisas para importar soja

El secretario de Agricultura y su par de Planificación del Desarrollo, brindaron detalles sobre las medidas anunciadas por Sergio Massa.
Bahillo by NA
Bahillo detalló que habrá libre disponibilidad del 25% de divisas para importar soja. Foto archivo: NA

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y su par de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, brindaron este martes detalles sobre las medidas para el sector agropecuario, anunciadas el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, entre las que se destacan la libre disponibilidad del 25% de divisas a liquidar por parte de los exportadores, para que importen soja y la entrega de fertilizantes a productores afectados por la sequía, entre otras cuestiones.

Bahillo, durante una conferencia de prensa brindada en la sede la cartera, también precisó cuáles serán los complejos de economías regionales que estarán comprendidos en la eliminación de retenciones y las que tendrán una baja en las alícuotas.

El detalle de las medidas

Uno de los principales anuncios que realizó Massa durante el fin de semana a través de las redes sociales fue la disponibilidad de divisas para que la industria sojera exportadora compré poroto para procesar.

Bahillo explicó que los exportadores podrán disponer del 25% de las divisas a liquidar para la compra en el exterior de poroto de soja, con el fin de "mantener el nivel de actividad industrial y de empleo de la cadena de la soja".

Así, sostuvo que "se permitirá que los exportadores o la industrias dispongan libremente de las divisas para que a partir de esto puedan garantizar compra de poroto de soja en la medida que ellos entiendan".

"Es una disponibilidad que tienen las empresas, para comprar soja en el Uruguay, en Brasil o en Paraguay, es una decisión de las empresas", agregó Bahillo.

Con esta medida, el 25% de esas divisas podrán no ser liquidadas en el MULC y ser usadas de manera directa para la compra del poroto en el exterior, que será luego procesado por la industria local y exportado.

Ese 25% de las divisas recibidas en concepto de pago por exportaciones no podrán ser utilizadas para la adquisición de mercadería en el mercado interno.

Fuente: Télam 

Massa by NAUna por una, las medidas lanzadas para atenuar el impacto de la devaluación

Te puede interesar