Biocombustibles: fijan un aumento de hasta el 20% en el precio del bioetanol
La decisión se tomó a partir de la "variación significativa en los precios relativos de algunos insumos que componen la estructura de costos".
La Secretaría de Energía fijó un aumento de hasta el 20% en el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinado a su mezcla obligatoria con naftas.
La decisión se tomó a partir de la "variación significativa en los precios relativos de algunos insumos que componen la estructura de costos" de esos biocombustibles, a raíz del impacto de la devaluación.
Para el bioetanol elaborado en base a caña de azúcar, el nuevo valor es de $237,672 por litro, mientras que para el elaborado a base de maíz, $224,309, detalló la Resolución 709/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Ambos valores regirán para las operaciones llevadas a cabo a partir de la entrada en vigencia de la medida y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace, según el texto oficial.
"En el actual contexto macroeconómico, y de acuerdo con las presentaciones efectuadas por los representantes de la mayoría de las empresas elaboradoras de bioetanol, resulta necesario atender la incidencia que posee la reciente modificación de los precios relativos y aplicar los procedimientos de cálculo de precios del bioetanol establecidos en la Resolución Nº 373/23 de la Secretaría de Energía con algunos de sus componentes ajustados al nuevo escenario", justificó el Poder Ejecutivo.
El último ajuste estuvo vigente desde el 2 de agosto último, cuando se fijó el precio -para ambos tipos de bioetanol- en $199,059.
De acuerdo con la Resolución, el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente, según el texto oficial.
La cotización de estos biocombustibles varía de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas en las estaciones de servicio de YPF de la Ciudad de Buenos Aires, según quedó establecido en un decreto de octubre de 2021.
Un año después, Energía fue facultada a establecer mecanismos alternativos para la determinación del precio del bioetanol de aplicación en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales entre aquel precio y los costos de elaboración de los citados biocombustibles.
Ya en mayo de este año, esa Secretaría aprobó nuevos procedimientos para la determinación de los precios, que recién entrarán en vigencia a partir del 1º de noviembre próximo.
Fuente: NA
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.