Anuncian financiamiento a productores porcinos por $2.000 millones

La iniciativa se financiará con recursos del Fondo de Incremento Exportador, que establece un tipo de cambio diferencial.

Foto: gentileza

El Ministerio de Economía de la Nación restableció el "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino Sector Porcino", que fue creado en febrero de este año, con la disposición de un monto total a distribuir de $2.000 millones.

La iniciativa se financiará con recursos provenientes del Fondo de Incremento Exportador, que se puso en marcha originalmente en septiembre del año pasado y que establece un tipo de cambio diferencial para actividades agropecuarias.

Según lo dispuesto, el beneficio se otorgará a cada productor en función de las existencias de porcinos registradas entre el 10 de abril y el 31 de mayo de 2023.

Además, el Palacio de Hacienda estableció numerosas pautas para acceder al financiamiento, como el cálculo de incidencia del insumo soja y del insumo maíz, que se utiliza para la alimentación de los animales.

Así, el monto final del beneficio individual será de hasta $8 millones, de acuerdo con la Resolución.

En los considerandos de esa medida, Economía aclaró que es necesario "adecuar los parámetros establecidos en el Programa, que contempló solamente la incidencia del costo de la soja, e incluir entre los componentes de determinación del beneficio aquellos vinculados con la incidencia del costo del maíz en la alimentación de estos animales".

A la vez, destacó la extensión del plazo para presentar las solicitudes de los productores interesados en recibir el financiamiento, "a efectos de que cuenten con el tiempo material suficiente para evaluar su presentación y establecer una disposición específica sobre la aplicación de los componentes de determinación del beneficio a las solicitudes presentadas con anterioridad".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Shell y Puma subieron 12,5% promedio el precio de sus naftas y gasoils
Massa viajará a Washington para negociar ampliar desembolsos del FMI

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.