PASO: destinarán mayor aporte a la impresión de boletas de algunos partidos

El monto responde a un fallo de la Corte Suprema, que determina que los aportes se abonen por cada lista de precandidatos y no por frente electoral.

Foto ilustrativa: Ministerio del Interior

El Gobierno Nacional dispondrá de una nueva partida de 3.000 millones de pesos para la impresión de boletas de algunos partidos políticos, de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto próximo.

La resolución involucra a las agrupaciones políticas Juntos por el Cambio (JxC), Frente de Izquierda Unidad (FITU), Liber.ar en el orden nacional, Nuevo Rumbo de Santa Fe, Autonomista de Santa Fe, El Movimiento de CABA, Fe de CABA y Santa Fe, y Unión Popular Federal de Córdoba.

En el caso de JxC, abarca el orden nacional y los distritos Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chubut, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

Para el FITU contempla también el orden nacional y los distritos Buenos Aires, CABA, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

Este monto mayor se debe a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que determinó que la liquidación de los aportes para la impresión de las boletas fuese por cada lista de precandidatos oficializados para participar en las elecciones primarias, y no por frente electoral.

La liquidación de esos fondos se hará a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) y abarcará la impresión de boletas de las categorías de Presidente y Vicepresidente, Parlamentarios del Mercosur Distrito Nacional, senadores nacionales, diputados nacionales y Parlamentarios del Mercosur Distritos Regionales.

Estos nuevos aportes se sumarán a los ya otorgados a las agrupaciones políticas mediante la Disposición N° 24 del 11 de julio pasado de la DINE.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Jure: “Hay que ampliar la mirada, Argentina no se termina en el AMBA”
Sergio Massa advirtió que JxC "promueve la precarización laboral"

Te puede interesar

$Libra: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles

Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.

Diputados: avanzan proyectos para aumentar las jubilaciones y eliminar el requisito de 30 años de aportes

En una reunión de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, este martes avanzaron los debates para buscar acuerdo respecto a al menos 14 proyectos que evalúan mejoras en los haberes de los trabajadores pasivos.

Cristina Fernández definió a Pepe Mujica como "un gran hombre que dedicó su vida a la militancia"

"América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria", dijo la ex presidenta y también dedicó palabras para la esposa de Mujica, Lucía Topolansky: "Mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo".

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".