Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros
Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.
En un calculado intercambio epistolar, la oposición presiona al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para que garantice la comparecencia del ministro de Economía, Luis Caputo, su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, a la sesión pedida para este miércoles con el objetivo de que sean interpelados por el cripto escándalo $Libra.
La ausencia de los funcionarios interpelados vaciaría de sentido la convocatoria al recinto, por lo que los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda exigen precisiones en medio de un hermetismo total.
La reprogramación de las interpelaciones de Caputo, Cúneo Libarona y Silva fue acordada en la sesión informativa del 29 de abril pasado en medio de la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien trasladó la postura oficial sobre las responsabilidades en el caso Libra.
Pese a que las citaciones de rigor fueron cursadas por la Presidencia de la Cámara baja a los funcionarios, ninguno de ellos se notificó, y a medida que se acerca la fecha, la incertidumbre va creciendo.
El trascendido de que la totalidad de los ministros del Gabinete asistiría este miércoles al acto de cierre de campaña porteña de La Libertad Avanza, que tendrá las presencias del primer candidato a legislador, Manuel Adorni y del presidente Javier Milei, no hizo más que sumar al desconcierto.
La oposición camina a ciegas hacia una sesión que podría volverse estéril en el caso de que los ministros y el titular de la CNV se ausenten.
Los bloques necesitan conocer la voluntad de los funcionarios para que el esfuerzo de reunir quórum no termine siendo inútil.
Es por eso que el viernes pasado, los jefes de bloque y secretarios parlamentarios de cada una de estas bancadas iniciaron un canal de diálogo formal a través de una nota electrónica dirigida a Menem en la cual le solicitaron que informara sobre si se habían cursado las citaciones y cuál había sido la respuesta.
Firmaban la misiva Germán Martínez y Paula Penacca de Unión por la Patria, Miguel Pichetto y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal, Pablo Juliano y Carla Carrizo de Democracia para Siempre, Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, y Vanina Biasi y Vilma Ripoll del Frente de Izquierda.
La respuesta no tardó en llegar por la misma vía electrónica: el secretario parlamentario, Adrián Pagan, contestó que efectivamente las citaciones habían sido cursadas pero que al momento no se había registrado respuesta de parte de ninguno de los funcionarios implicados.
Al mismo tiempo, hacían saber que la convocatoria a la sesión se efectivizará una vez que los diputados nacionales la pidiesen formalmente.
Este lunes, se reanudó la comunicación y los diputados de la oposición de los mismos bloques (a excepción de la izquierda) redoblaron la presión a Menem para que informe qué harán Caputo, Cúneo Libarona y Silva este miércoles.
"Le requerimos que arbitre los medios necesarios para cerciorarse de su efectiva comparecencia ante la H.C.D.N. para la sesión comprometida para el día 14 de mayo de 2025 a las 12 hs. Para el caso de que no aseguren su comparecencia requerimos comunique a los distintos Bloques a los efectos de tomar las medidas que estimen corresponder", advirtieron.
En caso de que persista la incógnita, la oposición le recordará a Menem que al tratarse de una interpelación, si los funcionarios no cumplen con su obligación de concurrir para rendir cuentas, se expondrán a sanciones.
Además, le exigirán que tome medidas para que garantice la comparecencia. “No queremos llegar el miércoles para escuchar a Menem leyendo una nota diciendo que los ministros no vendrán”, señaló a la agencia Noticias Argentinas uno de los diputados nacionales que articula la estrategia opositora.
Fuente: NA/ Sebastián Hadida
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.
Formosa: el PJ se impuso con el 70 % en las legislativas y de constituyentes
El oficialismo se impuso este domingo con el 67.50% de los votos en las legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio en el segundo lugar, con el 21,33%, y a La Libertad Avanza en el tercero, con 10,29%.