PASO: destinarán mayor aporte a la impresión de boletas de algunos partidos

El monto responde a un fallo de la Corte Suprema, que determina que los aportes se abonen por cada lista de precandidatos y no por frente electoral.

Política04/08/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
elecciones 2023 min del interior
Foto ilustrativa: Ministerio del Interior

El Gobierno Nacional dispondrá de una nueva partida de 3.000 millones de pesos para la impresión de boletas de algunos partidos políticos, de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto próximo.

La resolución involucra a las agrupaciones políticas Juntos por el Cambio (JxC), Frente de Izquierda Unidad (FITU), Liber.ar en el orden nacional, Nuevo Rumbo de Santa Fe, Autonomista de Santa Fe, El Movimiento de CABA, Fe de CABA y Santa Fe, y Unión Popular Federal de Córdoba.

En el caso de JxC, abarca el orden nacional y los distritos Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chubut, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

Para el FITU contempla también el orden nacional y los distritos Buenos Aires, CABA, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

Este monto mayor se debe a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que determinó que la liquidación de los aportes para la impresión de las boletas fuese por cada lista de precandidatos oficializados para participar en las elecciones primarias, y no por frente electoral.

La liquidación de esos fondos se hará a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) y abarcará la impresión de boletas de las categorías de Presidente y Vicepresidente, Parlamentarios del Mercosur Distrito Nacional, senadores nacionales, diputados nacionales y Parlamentarios del Mercosur Distritos Regionales.

Estos nuevos aportes se sumarán a los ya otorgados a las agrupaciones políticas mediante la Disposición N° 24 del 11 de julio pasado de la DINE.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Jure primer planoJure: “Hay que ampliar la mirada, Argentina no se termina en el AMBA”
Sergio Massa en CórdobaSergio Massa advirtió que JxC "promueve la precarización laboral"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto