"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Política12/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
x
Carlos Rovira junto a los senadores que cambiaron su voto a último momento. Foto: gentileza X.

En medio de las acusaciones cruzadas, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo de los senadores misioneros al proyecto de Ficha Limpia en el Congreso y vinculó la iniciativa con una "jugada del macrismo" contra Cristina Fernádez. 

"Los representantes de Misiones en el Senado nacional dieron nuevamente una muestra de la independencia política de Misiones y su autonomía con respecto a las estructuras partidarias nacionales", comezó el funcionario el largo mensaje que difundió en cuenta de X.

El ministro misionero destacó "la visión estratégica de Carlos Rovira para leer el escenario político real y, con una intervención quirúrgica y trascendente, dar gobernabilidad al proyecto de Milei y a su vez exponer la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia"

La declaración del funcionario contradice con los dichos del presidente Javier Milei en un entrevista difundida este lunes, en donde negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones Carlos Rovira para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por la ley de "Ficha Limpia" que perdió estado parlamentario la semana pasada. Milei expresó que el fracaso de la ley fue un acuerdo entre el PRO y Unidos por la Patria. 

Según Safrán, los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut rechazaron "silenciosamente" la ley impulsada por la diputada macrista Sylvia Lospennato, a la que acusó de responder a una estrategia de Mauricio Macri para "proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández" y, a la vez, "posicionar a su candidata" en la Ciudad de Buenos Aires.

En esa línea, enfatizó: "El Frente Renovador de la Concordia nunca estuvo de acuerdo en modificar leyes electorales, y menos aún en un año electoral, con el solo objetivo de perjudicar o favorecer a un dirigente".

El ministro misionero sostuvo que la decisión estuvo guiada por "la visión estratégica del conductor de la renovación, Carlos Rovira", y señaló que la movida tuvo como fin "dar gobernabilidad al proyecto de Milei" y exponer "la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia".

"Nuestra agenda es la situación de la yerba mate, el comercio fronterizo, la Hidrovía, el Régimen de Zona Aduanera Especial, entre otros, que son los temas que nos interesan y no aquellos que algunos dirigentes porteños pretenden imponernos", remarcó Safrán.

Además, desestimó que el rechazo a la Ficha Limpia haya sido un guiño hacia el kirchnerismo: "Tampoco fue por simpatía hacia Cristina Fernández, que recordemos ordenó intervenir el PJ local porque estaba adherido al Frente Renovador."

"El rechazo de esta ley hecha a medida de los intereses de la dirigencia porteña señala un camino político esperanzador en tiempos de confusión y alta fragmentación de las identidades partidarias", concluyó.

Noticia relacionado: 

Javier Milei con Mariana Brey (gentileza)Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto