Rossi afirmó que el acuerdo con el FMI defenderá los intereses de los argentinos
En una entrevista, el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi, defendió la negociación del equipo de Sergio Massa.
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, en una entrevista radial se refirió a las negociaciones que sostiene el Gobierno para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Hay una forma fácil de acordar con el FMI: aceptar lo que nos pida. Si hoy se demora el acuerdo es porque nuestros negociadores van a defender los intereses de los argentinos", sostuvo Rossi.
Asimismo, el jefe de Gabinete analizó que las recomendaciones económicas del FMI se fundamentan "sobre la base de una economía ideal", mientras que el Gobierno nacional debe "gobernar sobre la economía real de los argentinos".
En ese marco, Rossi señaló que la dificultad económica de la Argentina es "heredada" del gobierno anterior de Mauricio Macri y que el objetivo del ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, es "pagarle el 100% de la deuda para poder hacer política económica sin el FMI".
"La situación de crisis de la balanza de pagos por faltante de dólares y producto de la sequía va a terminar, y sobre fin de año cuando empiezan a ingresar saldos comerciales favorables", remarcó el jefe de Gabinete.
En este sentido, Rossi aseguró que es una situación que "se termina en unos meses" y que pronto va a "empezar a mejorar la economía argentina".
Negociación en marcha
Fuentes cercanas a Massa indicaron a Télam que este sábado "continúan la conversaciones con el FMI" y que las comunicaciones entre el ministro y sus funcionarios y el Fondo "son periódicas".
La delegación de funcionarios argentinos enviados por Massa permanece en Washington y no se descartaba que hoy las conversaciones con el organismo continúen en la misma embajada en la capital estadounidense, en la que el anfitrión será el embajador Jorge Argüello.
Las negociaciones en Estados Unidos arrancaron el martes con la presencia del viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, junto con el director de esa entidad Jorge Carrera.
El jueves se sumaron más refuerzos, cuando llegó el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
Se pensaba que el propio Massa iba a poder viajar sobre el fin de semana para cerrar el acuerdo, pero las negociaciones se endurecieron en el tramo final y el periplo a Washington del ministro quedó en suspendo y "no se conoce aún" cuándo sería el viaje de Massa para coronar el acuerdo.
Mientras tanto se espera el anuncio de nuevas medidas tendientes a fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, que podrían llegar mañana o el lunes. Faltan detalles técnicos, pero las fuentes aseguraron a Télam que siguen trabajando en nuevas medidas.
El presidente Alberto Fernández reveló este viernes que mantuvo un diálogo telefónico con la directora del FMI Kristalina Georgieva, y afirmó que en el gobierno están "trabajando a todo vapor tratando de alcanzar un acuerdo", en tanto en Washington continuaban las negociaciones de la delegación del Palacio de Hacienda con los técnicos del organismo multilateral.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.