Rossi afirmó que el acuerdo con el FMI defenderá los intereses de los argentinos

En una entrevista, el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi, defendió la negociación del equipo de Sergio Massa.

Foto: NA

El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, en una entrevista radial se refirió a las negociaciones que sostiene el Gobierno para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Hay una forma fácil de acordar con el FMI: aceptar lo que nos pida. Si hoy se demora el acuerdo es porque nuestros negociadores van a defender los intereses de los argentinos", sostuvo Rossi.

Asimismo, el jefe de Gabinete analizó que las recomendaciones económicas del FMI se fundamentan "sobre la base de una economía ideal", mientras que el Gobierno nacional debe "gobernar sobre la economía real de los argentinos".

En ese marco, Rossi señaló que la dificultad económica de la Argentina es "heredada" del gobierno anterior de Mauricio Macri y que el objetivo del ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, es "pagarle el 100% de la deuda para poder hacer política económica sin el FMI".

"La situación de crisis de la balanza de pagos por faltante de dólares y producto de la sequía va a terminar, y sobre fin de año cuando empiezan a ingresar saldos comerciales favorables", remarcó el jefe de Gabinete.

En este sentido, Rossi aseguró que es una situación que "se termina en unos meses" y que pronto va a "empezar a mejorar la economía argentina".

Negociación en marcha

Fuentes cercanas a Massa indicaron a Télam que este sábado "continúan la conversaciones con el FMI" y que las comunicaciones entre el ministro y sus funcionarios y el Fondo "son periódicas".

La delegación de funcionarios argentinos enviados por Massa permanece en Washington y no se descartaba que hoy las conversaciones con el organismo continúen en la misma embajada en la capital estadounidense, en la que el anfitrión será el embajador Jorge Argüello.

Las negociaciones en Estados Unidos arrancaron el martes con la presencia del viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, junto con el director de esa entidad Jorge Carrera.

El jueves se sumaron más refuerzos, cuando llegó el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Se pensaba que el propio Massa iba a poder viajar sobre el fin de semana para cerrar el acuerdo, pero las negociaciones se endurecieron en el tramo final y el periplo a Washington del ministro quedó en suspendo y "no se conoce aún" cuándo sería el viaje de Massa para coronar el acuerdo.

Mientras tanto se espera el anuncio de nuevas medidas tendientes a fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, que podrían llegar mañana o el lunes. Faltan detalles técnicos, pero las fuentes aseguraron a Télam que siguen trabajando en nuevas medidas.

El presidente Alberto Fernández reveló este viernes que mantuvo un diálogo telefónico con la directora del FMI Kristalina Georgieva, y afirmó que en el gobierno están "trabajando a todo vapor tratando de alcanzar un acuerdo", en tanto en Washington continuaban las negociaciones de la delegación del Palacio de Hacienda con los técnicos del organismo multilateral.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Giuliano: "Aerolíneas transporta en vacaciones a 530.000 personas"
Fernández sobre el FMI: el Gobierno trabaja "a todo vapor" para un acuerdo

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.